Investigadores del Institut d'Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (Idibaps) han descubierto que una proteína llamada ZEB1, que contribuye a desarrollar tumores cuando tiene un aumento descontrolado, también protege frente a enfermedades musculares, como la atrofia y la distrofia, cuando está presente en el tejido en niveles más bajos.
En dos estudios publicados en Nature Communications y Nucleic Acids Research, los investigadores han usado muestras humanas y en modelos animales: "Los resultados conseguidos demuestran que ZEB1 es necesaria para disminuir la inflamación en el músculo y para que las células madre lo reparen después de una lesión o en la distrofia muscular", ha explicado la investigadora Laura Siles, primera firmante de estos trabajos junto a Chiara Ninfali.
Esta proteína es esencial para mantener un músculo sano, y estudios anteriores del mismo grupo la habían relacionado con el desarrollado con el cáncer, y los recientes trabajos revelan un papel inesperado que puede abrir nuevas estrategias en el tratamiento de las distrofias musculares y de situaciones que conllevan una pérdida de la masa muscular, explica el Idibaps en un comunicado.
Al estudiar muestras de pacientes con distrofia muscular de Duchenne y en modelos experimentales de ratón, los dos trabajos demuestran que la proteína es esencial para proteger el músculo de diferentes enfermedades que producen daño o atrofia muscular.
Por el contrario, la disminución hace que los músculos sean más susceptibles a estas patologías, ya que es necesario que las células madre se activen para reparar la lesión cuando se dan traumatismos agudos y ante la destrucción del músculo que provoca la enfermedad de Duchenne.
Por otro lado, en numerosas condiciones clínicas y patológicas (inmovilización, envejecimiento, lesiones medulares), se produce una reducción del volumen de los músculos en un proceso conocido como atrofia muscular: "Los resultados obtenidos en el estudio han demostrado que ZEB1 protege al músculo de la atrofia inducida por la inmovilización o el desuso", indica Ninfali.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios