WONCA 2023 - De la actividad física a la prescripción social, el médico hace comunidad
- Daniela Ovadia
- Cobertura de Congreso
La actividad física es esencial en la prevención y el tratamiento de la mayoría de las enfermedades crónicas. Por eso, desde 2017, los médicos de atención primaria franceses pueden prescribir diversas actividades físicas (total o parcialmente subvencionadas por el Estado).
"Sin embargo, la iniciativa ha tenido poco éxito y diversas encuestas han puesto de manifiesto los principales obstáculos: la falta de tiempo y de formación por parte del médico, que no sabe cómo y qué prescribir, así como las dificultades, incluso burocráticas, sobre el valor de la prescripción", explica Paul Hagiu Dragos, investigador del Departamento de Medicina General de la Facultad de Medicina Jacques Lisfranc de la Universidad Jean Monnet de Saint-Etienne (Francia). Dragos y sus colegas presentaron en WONCA Europa 2023, el Congreso Europeo de Medicina General celebrado en Bruselas (Bélgica), la estrategia que emplearon para desarrollar una herramienta informática que facilitara la prescripción de actividad física en el ámbito de la medicina general.
"Desarrollamos esta herramienta de ayuda a la prescripción en cuatro pasos", explica. "Empezamos con una revisión bibliográfica sobre las barreras motivacionales y prácticas de los médicos, desarrollamos algunos algoritmos basados en la revisión bibliográfica existente, pusimos un prototipo en línea y, por último, evaluamos su eficacia".
La herramienta está disponible en la página web sportsanteclic.com (en francés), y ofrece al médico orientaciones sobre cómo prescribir actividad física en casos de hipertensión, diabetes, depresión, enfermedad arterial periférica, insuficiencia cardiaca y obesidad. Las recomendaciones tienen en cuenta las contraindicaciones ligadas a las propias enfermedades. Los médicos franceses también pueden generar un código QR que facilita el uso de la aplicación. La investigación de Dragos continua y se están recopilando datos sobre la eficacia de esta intervención.
No solo actividad física
La prescripción de actividad física puede formar parte de la llamada prescripción social, o social prescribing, un elemento clave de la atención personalizada universal. Se trata de orientar a los pacientes de atención primaria hacia actividades comunitarias que puedan mejorar su salud y bienestar, y a menudo también abordar el aislamiento y la soledad. Van desde grupos de manualidades a programas de actividad física, danza, fotografía o jardinería, que, además también permiten a las personas conocerse entre sí.
En WONCA Europa 2023, fueron los médicos rurales, unidos en el grupo EURIPA, quienes organizaron un taller para médicos con interés en aprender sobre métodos y herramientas de prescripción social. Una encuesta realizada por los miembros de EURIPA entre unos 150 médicos rurales de toda Europa muestra que el término es aún poco conocido, pero que el significado (y las motivaciones) de esta práctica se comprenden y comparten.
"Existen beneficios, demostrados en la literatura científica, relacionados con la prescripción social en términos de reducción de visitas al médico, creación de capital social, desarrollo personal de los individuos y beneficio para la comunidad de referencia", explica Ferdinando Petrazzuoli, médico de atención primaria en la provincia de Caserta (Italia) y miembro de la junta directiva de WONCA Europa.
Entre los obstáculos señalados por los entrevistados está el pago de las actividades, ya que para el 42 % de los encuestados el médico debe limitarse a prescribir actividades gratuitas y para otro 20 % solo parcialmente a cargo del ciudadano. "A nivel personal, los médicos evitan prescribir actividades sociales porque tienen miedo de pisar terreno desconocido, de no controlar las consecuencias. Tienen dudas sobre la calidad y la seguridad de las intervenciones sociales, y consideran que necesitan tiempo (que en general no tienen) para establecer un diálogo y una confianza con el paciente que les permita sugerir actividades sociales sin que ello comprometa la relación profesional", prosigue Petrazzuoli.
En los países donde la prescripción social está más desarrollada, como algunos del norte de Europa e Irlanda, los médicos de atención primaria no están solos, sino que cuentan con el apoyo de enfermeros y trabajadores sociales que ayudan a gestionar este tipo de prescripción, facilitando el vínculo entre el médico y su comunidad de referencia, un requisito previo necesario para poder dar el consejo adecuado y controlar su eficacia.
Este contenido fue publicado originalmente en Univadis Italia.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios