WONCA 2022 - Medicina de atención primaria a prueba de Salud Planetaria
- Daniela Ovadia
Un abordaje de tratamiento que también tenga en cuenta el impacto que el cambio climático está teniendo en la salud global: este es el concepto de Salud Planetaria, en cuya difusión la medicina territorial desempeña un papel central. Los organizadores de WONCA 2022, el congreso de atención primaria que se celebra estos días en Londres, están convencidos de ello.
"La práctica clínica, la formación y el desarrollo profesional de los médicos de atención primaria están guiados por la medicina basada en la evidencia", dijo Sietse Wieringa, del Departamento de Atención Primaria y Educación para la Salud Sostenible de la Universidad de Oslo, en la apertura de la sesión. "La medicina basada en la evidencia generalmente se entiende como la integración de la evidencia obtenida con la investigación y la experiencia clínica, para satisfacer las necesidades y preferencias de pacientes individuales en un contexto específico. Esta es la definición original dada por David Sackett. En nuestra opinión, el cambio climático, la pandemia de la COVID-19 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas para 2030 requieren una revisión del modelo de la medicina basada en la evidencia”.
Según los expertos, las decisiones sobre salud deben considerar las consecuencias futuras y globales de cada elección. El médico de atención primaria debe comenzar a sopesar los beneficios de un tratamiento o uso de una tecnología también a la luz de los residuos, la huella de carbono, la equidad y la diversidad. Un pequeño ejemplo práctico fue ilustrado por Syephen Holmes, un médico de atención primaria del Reino Unido, quien desarrolló un taller interactivo para enseñar a sus pacientes con asma a usar los inhaladores correctamente. “Se ha demostrado en la literatura que los inhaladores para administrar fármacos respiratorios tienen un impacto ambiental importante. Enseñar a optimizar su uso ha permitido mitigar esta huella ambiental, reducir los costes y residuos de los inhaladores y mejorar también los resultados clínicos del control de enfermedades ".
La clave es la formación temprana
Para lograr un cambio real, es necesario formar a los médicos desde la etapa de pregrado. Un grupo de profesores de la Universidad de Oslo (Noruega), Leiden (Holanda) y Oxford (Reino Unido) ha desarrollado un programa educativo basado en algunos conceptos clave:
- Fortalecer la conciencia de la relación entre la salud, el cuidado y el medio ambiente;
- Formar a los médicos para que desarrollen prácticas sostenibles;
- Comprender la complejidad de la toma de decisiones en medicina de atención primaria a la luz de la integración con la Salud Planetaria;
- Comprometerse a solicitar medicamentos y tecnologías sostenibles.
Osin Brady Bates, del Instituto de Salud Pública del Trinity College Dublin, finalmente ilustró los principios subyacentes al plan de estudios desarrollado por la universidad irlandesa. Aprovechamos una demanda presente entre los jóvenes estudiantes en formación, que están muy atentos a las cuestiones medioambientales y al tema de las desigualdades sanitarias. De hecho, esta formación responde a una necesidad real".
Una revisión sistemática de la literatura pedagógica presentada por Brady Bates destacó varias estrategias, incluida la integración del tema "salud global" en los planes de estudio de los cursos individuales en lugar de la creación de cursos separados sobre el tema que llenarían una formación ya compleja; el uso de pedagogías basadas en la resolución de problemas, simulaciones y casos clínicos; la creación de apoyo institucional a este enfoque con la contratación de figuras de referencia entre los profesionales senior.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios