WCLC 2020 — Carcinoma pulmonar no microcítico: la politerapia con pembrolizumab e ipilimumab fracasa en un ensayo en fase III
- Boyer M & al.
- J Clin Oncol
- Univadis
- Clinical Summary
Punto clave
- La inmunoterapia doble con pembrolizumab e ipilimumab no logra mejorar la supervivencia ni la respuesta en comparación con el pembrolizumab por sí solo en los pacientes con carcinoma pulmonar no microcítico (CPNM) metastásico.
Por qué es importante
- La monoterapia con pembrolizumab sigue siendo el tratamiento de referencia para el tratamiento de primera línea de estos pacientes.
Diseño del estudio
- Se trata del ensayo en fase III, aleatorizado y doble ciego KEYNOTE-598.
- Se asignó de modo aleatorio a recibir ipilimumab o placebo a 568 pacientes con CPNM metastásico que no habían recibido tratamiento con anterioridad que presentaban una puntuación de proporción tumoral del ligando de la apoptosis 1 (PD-L1) ≥ 50 % y sin anomalías en EGFR/ALK.
- Todos los pacientes recibieron pembrolizumab.
- Financiación: Merck Sharp & Dohme Corp., una filial de Merck & Co., Inc., Kenilworth (NJ, Estados Unidos).
Resultados clave
- La mediana del período de seguimiento fue de 20,6 meses.
- La mediana de la SG no fue significativamente distinta entre los grupos de pembrolizumab e ipilimumab y de pembrolizumab y placebo (21,4 meses frente a 21,9 meses; HR: 1,08; p = 0,74).
- La mediana de la SSP fue similar entre los grupos (HR: 1,06; p = 0,72).
- La tasa de respuesta objetiva fue del 45,4 % en cada grupo.
- En el grupo de pembrolizumab e ipilimumab, frente a pembrolizumab y placebo:
- la tasa de acontecimientos adversos de grados 3-5 fue del 62,4 % frente al 50,2 %.
Limitaciones
- No se incluyó a pacientes con expresión baja o ausente de PD-L1.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios