Viruela símica: infecciones en personas que recibieron previamente la vacuna contra la viruela o contra la viruela símica

  • Liz Scherer
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • Las infecciones por mpox (anteriormente conocido como viruela símica) pueden producirse en personas que recibieron la vacuna contra la viruela en su juventud o una dosis única reciente de la vacuna contra mpox.

Relevancia

  • Se debe ofrecer una dosis de refuerzo contra mpox a todos los pacientes de riesgo, especialmente a los coinfectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).

Diseño del estudio

  • Series de casos que caracterizan las infecciones por mpox tras la vacunación previa contra la viruela en jóvenes o la vacunación reciente con una sola dosis de mpox en adultos italianos.
  • Financiación: ninguna.

Resultados fundamentales

  • Se incluyeron 23 participantes con mpox confirmada: 87 % (n = 20/23) de los cuales recibieron la vacuna contra la viruela en su juventud y 13 % (n = 3/23) de los cuales recibieron una vacunación reciente contra mpox en dosis única y tenían programada una segunda dosis al cabo de 28 días.
  • 8 participantes presentaban infección por el VIH, estaban en tratamiento y controlados viralmente, 3 tomaban profilaxis preexposición y 2 recibían inmunosupresores por otras comorbilidades.
  • La mayoría eran hombres que practican sexo con hombres y todos declararon tener comportamientos sexuales de alto riesgo.
  • La presentación clínica fue leve (1 paciente requirió hospitalización) y el virus se resolvió en todos.
  • Aunque la duración media de los síntomas fue de 15 días, fue mayor (16 días) en los pacientes previamente vacunados contra la viruela y menor (6 días) en los que recibieron 1 dosis de la vacuna contra mpox.

Limitaciones

  • Datos limitados sobre el riesgo de infección tras la vacunación.
  • Pocos casos.
  • Factores de confusión no medidos.