Vinculan niveles más altos de vitamina D con menor mortalidad cardiovascular en pacientes diabéticos y prediabéticos

  • Zhang P et al.
  • Diabetes Care

  • Maria Baena
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Reseñado por Miriam Tucker | Informes Clínicos | 7 de marzo del 2022

Conclusión práctica

  • Niveles más altos de 25-hidroxi vitamina D se asociaron de forma significativa con menor riesgo de eventos cardiovasculares y mortalidad en adultos prediabéticos y diabéticos, modificado en parte por el tabaquismo.

Relevancia

  • La deficiencia de vitamina D es común en la diabetes y en la prediabetes, pero hay pocas evidencias sobre la asociación con eventos cardiovasculares y mortalidad.
  • Es importante controlar la vitamina D y corregir el déficit.

Diseño del estudio

  • Estudio de cohortes en Reino Unido con 67.789 pacientes prediabéticos y 24.311 pacientes diabéticos sin enfermedad cardiovascular o cáncer al inicio del estudio.
  • Financiación: Biobanco de Reino Unido, fondos chinos no farmacéuticos.

Resultados fundamentales

  • Las concentraciones medias de 25-hidroxi vitamina D fueron de 47 nmol/l y 43,5 nmol/l en pacientes con prediabetes y diabetes, respectivamente, con el 58,1 % y el 63,5 % con déficits de vitamina D (<50 nmol/l) respectivamente.
  • Durante una media de 11,5 años de seguimiento con modelos ajustados por multivariables, las hazard ratio acumuladas (HRa) para eventos cardiovasculares en los niveles más altos de 25-hidroxi vitamina D (≥75 nmol/l) frente a los más bajos (referencia; <25 nmol/l) fueron de 0,78 (IC del 95 % [IC 95 %], 0,71-0,86) para prediabetes y 0,80 (0,70-0,92) para diabetes (Ptendencia<0,001).
  • En la prediabetes, las asociaciones entre la 25-hidroxi vitamina D y los eventos cardiovasculares de nueva aparición fueron mayores entre mujeres (Pinteracción=0,03) y fumadores actuales (Pinteracción<0,001).

Limitaciones

  • Potencial causalidad inversa, factores de riesgo residuales.
  • Exclusión de pacientes sin determinación de los niveles de vitamina D al inicio del estudio y de los niveles de glucosa posprandial a las 2 horas.
  • Sin datos sobre la hormona paratiroidea.