¿Vigilancia activa u observación en pacientes ancianos con cáncer de próstata?

  • Laura Collada Ali
  • Noticias
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • En la presente serie, la transición desde un programa de vigilancia activa (VA) a observación en pacientes mayores de 75 años con cáncer de próstata no aumenta el riesgo oncológico.

Por qué es importante

  • En los pacientes con cáncer de próstata de bajo riesgo susceptibles de un manejo conservador mediante VA es necesario responder a las preguntas de hasta cuándo se ha de continuar con el esquema de VA, con qué pruebas y si es posible realizar una transición a observación con seguridad oncológica.

Diseño del estudio

  • Se analizó una cohorte prospectiva de pacientes en VA entre los años 1999 y 2018, seleccionando a los mayores de 75 años que hubieran estado bajo seguimiento.
  • A criterio del urólogo, se ofreció tratamiento con intención curativa cuando existían criterios de progresión y paso a observación.
  • Se incluyeron algunos pacientes de riesgo intermedio en el análisis.

Resultados

  • De un total de 347 pacientes en VA, 90 cumplían los criterios mencionados anteriormente, de los cuales 15 (16,7 %) eran de riesgo intermedio.
  • La mediana de seguimiento era de 6,4 años y 73 (81,1 %) tenían baja comorbilidad (Charlson < 2).
  • De los 40 (44,4 %) pacientes que salieron de VA, 17 (18,9 %) pasaron a observación; del resto, 21 (23,3 %) recibieron tratamiento curativo.
  • Se observó una diferencia significativa en el cambio de comorbilidad a la entrada y salida de VA (p < 0,05) entre los pacientes sometidos a tratamiento activo y los sometidos a observación.
  • No se registró ningún caso de muerte dependiente del cáncer ni progresión en el grupo de observación.