Validación al castellano del cuestionario Rawl de cribado de cáncer colorrectal con sangre oculta en heces

  • Laura Collada Ali
  • Noticias
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • La versión en castellano del cuestionario Rawl es válida, fiable y reproducible. Con lo que disponemos de un elemento validado en España con el que objetivar barreras y beneficios percibidos en un programa de cribado poblacional.

Relevancia

  • La supervivencia del cáncer colorrectal es del 57 % a los 5 años, en parte debido a un diagnóstico tardío por una baja participación en los programas de cribado. Son necesarios instrumentos que analicen las causas de participación.

Diseño del estudio

  • Tipo de estudio: metodología de validación de cuestionarios en 3 centros de salud de Valencia.
  • Variables: edad, sexo, estado civil, nivel de estudios, clase social, consumo de tabaco, alcohol, índice de masa corporal, antecedentes personales y familiares de cáncer.

Resultados fundamentales

  • Se estudiaron 408 individuos (237 casos y 171 controles).
  • La edad media fue de 59,45 (desviación estándar [DE] 5,17) años.
  • La consistencia interna de todas las variables alcanzó una alfa de Cronbach de 0,796.
  • El alfa de Cronbach de la dimensión beneficios del cribado fue de de 0,871 y para la dimensión barreras al cribado fue de 0,817.
  • Los coeficientes de correlación intraclase del test-retest para la dimensión de los beneficios del cribado fue de 0,809 (IC 95% 0,606-0,913) y de 0,499 (IC 95 % 0,126-0,750) para las barreras.