Vacuna COVID-19: la cuarta dosis también protege a los más mayores

  • Dr. Nicola Siegmund-Schultze

El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica 

Una segunda dosis de refuerzo con una vacuna de ARNm (BNT162b2 o ARNm-1273) mejora la protección contra la infección sintomática por SARS-CoV-2, la hospitalización por COVID-19 y la enfermedad asociada a los cuidados intensivos con oxigenoterapia o el desenlace fatal, incluso en las personas de edad avanzada, en comparación con un solo refuerzo. Esta afirmación está respaldada por un gran ensayo controlado de Singapur con participantes mayores de 79 años.[1

Relevancia

La protección inmunitaria de la vacunación frente al SARS-CoV-2 (al menos dos dosis) disminuye con el tiempo y es menor frente a las variantes emergentes, como ómicron. Dos estudios israelíes ya habían demostrado que una cuarta dosis es eficaz en personas de 60 años o más,[2,3pero en el caso de las personas mayores no ha habido hasta ahora datos de grandes ensayos controlados. Un estudio realizado en Singapur llena este vacío. 

Diseño del estudio

  • Participantes en el estudio: personas de al menos 80 años que habían recibido la tercera dosis de la vacuna (primera dosis de refuerzo) al menos 5 meses antes del inicio del estudio y que fueron vacunadas una cuarta vez (segunda dosis de refuerzo) o no (control).
  • Vacunas utilizadas para la cuarta dosis: vacuna de Pfizer/BioNTech BNT162b2 o vacuna de Moderna mRNA-1273.
  • Grupo de control: emparejamiento de los vacunados con una cuarta dosis (1 : 1) con los vacunados con tres dosis, teniendo en cuenta la edad, el sexo, la etnia, el tipo de residencia y la presión de la infección.
  • Criterios de eficacia de la vacuna: infección sintomática por SARS-CoV-2 confirmada por PCR, hospitalización por COVID-19 o enfermedad grave por COVID-19 con cuidados intensivos que incluyan oxigenoterapia o muerte por COVID-19.

Los datos fueron facilitados por el Ministerio de Sanidad.

Resultados fundamentales

  • Se emparejaron 40.030 individuos vacunados con cuatro dosis con 39.936 controles (0,2 % no emparejados).
  • El riesgo de infección sintomática por el SARS-CoV-2 fue, de media, un 22,2 % menor en los vacunados con cuatro dosis que en los vacunados con tres dosis. La eficacia de la vacuna disminuyó de aproximadamente un 30 % en el período de 8 a 30 días después de la cuarta vacunación a un 20,0 % > 60 días después de la vacunación.
  • El riesgo de hospitalización asociada a la COVID-19 fue de media un 55,0 % menor después de la cuarta dosis en comparación con solo tres dosis. Este valor se mantuvo estable > 60 días.
  • La cuarta dosis protegió contra los cursos graves de la enfermedad de media en un 63 % en comparación con la administración de solo tres dosis. A los 31 a 60 días después de la cuarta vacunación, la eficacia de la vacuna fue máxima, con un 68 %, y disminuyó a aproximadamente un 58 % después de más de 60 días.

Importancia clínica

  • Incluso las personas de edad avanzada obtienen una ventaja con la cuarta dosis.
  • En las personas inmunodeprimidas, se recomienda un intervalo mínimo de 6 meses entre la última vacunación y la vacuna de refuerzo. En casos individuales justificados, el refuerzo puede administrarse después de 4 meses.

Este contenido fue publicado originalmente en Univadis Alemania.