Uso crónico de opioides para la artrosis de rodilla: factores de riesgo

  • Maria Baena
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Reseñado por Susan | London Informes Clínicos | 7 de enero de 2022

Conclusión práctica

  • Casi 1 de cada 10 adultos mayores con artrosis de rodilla usaban opioides de forma prolongada.
  • Ciertos factores sociodemográficos y clínicos aumentaron las probabilidades de dicho uso.

Relevancia

  • Las guías clínicas no recomiendan el uso de opioides para esta afección.
  • Los opioides tienen riesgos asociados.

Resultados fundamentales

  • Distribución de cohortes por uso de opioides:
    • 70 % de no usuarios (0 recetas/año).
    • 21 % usuarios ocasionales (1-5 recetas/año).
    • 9 % usuarios crónicos (≥6 prescripciones/año).
  • La proporción de uso crónico de opioides aumentó del 8 % en 2003 al 12 %-13 % en 2009-2013 y luego disminuyó al 4 % en 2016.
  • Factores predictivos independientes de uso crónico frente a no uso (odds ratio [OR]; IC del 95 %):
    • Etnia no hispana (4,8; 2,2-10,2).
    • Residencia no metropolitana (1,8; 1,3-2,4).
    • Estado civil divorciado (frente a casado) (2,3; 1,5-3,5).
    • Educación secundaria o menos (en comparación con al menos algún estudio superior; 1,4; 1,0-1,9).
    • Elegibilidad para Medicaid (1,9; 1,3-2,7).
    • Falta de cobertura de medicamentos recetados (1,8; 1,3-2,5).
    • Depresión (1,9; 1,5-2,5).
    • Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) (1,9; 1,4-2,5).
    • Uso de tramadol (1,7; 1,2-2,3).
    • Incapacidad para caminar sin dispositivos de asistencia (2,4; 1,5-3,7) o dificultad para caminar (1,6; 1,1-2,4) frente a ninguna dificultad para caminar.

Diseño del estudio

  • Estudio de cohortes transversal de Estados Unidos (2003-2016) de 3.549 beneficiarios de Medicare con artrosis de rodilla, edad promedio de 78 años (Encuesta de beneficiarios actuales de Medicare).
  • Resultado principal: uso de opioides.
  • Financiación: Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel.

Limitaciones

  • Causalidad desconocida.
  • Dependencia de recetas y datos administrativos.