Unos 4 millones de niños en todo el mundo desarrollan asma cada año por la contaminación relacionada con el tráfico (Lancet Planet Health)
- David Velazquez
- Noticias Médicas
Alrededor de 4 millones de niños en el mundo desarrollan asma cada año debido a la inhalación de la contaminación del aire con dióxido de nitrógeno, según un estudio publicado por investigadores de la Escuela de Salud Pública del Instituto Milken de la Universidad George Washington (Estados Unidos). El estudio, basado en datos de 2010 a 2015, estima que el 64% de estos nuevos casos de asma ocurren en áreas urbanas.
El estudio es el primero en cuantificar la carga mundial de los nuevos casos de asma pediátricos relacionados con el dióxido de nitrógeno vinculado con el tráfico mediante el uso de un método que tiene en cuenta las altas exposiciones a este contaminante que se producen cerca de carreteras concurridas, según la autora principal, Susan C. Anenberg.
"Nuestros hallazgos sugieren que podrían prevenirse millones de casos nuevos de asma pediátrica en ciudades de todo el mundo al reducir la contaminación del aire", señala Anenberg. "Mejorar el acceso a medios de transporte más limpios, como el transporte público electrificado y los desplazamientos activos en bicicleta y caminar, no solo reduciría los niveles de NO2, sino que también disminuiría el asma, mejoraría la condición física y reduciría las emisiones de gases de efecto invernadero", añade.
Los investigadores vincularon conjuntos de datos globales de concentraciones de NO2, distribuciones de población pediátrica y tasas de incidencia de asma con evidencia epidemiológica que relaciona la contaminación por NO2 derivada del tráfico con el desarrollo de asma en niños. Después, pudieron estimar el número de nuevos casos de asma pediátricos atribuibles a la contaminación por NO2 en 194 países y 125 ciudades principales en todo el mundo.
El estudio, publicado en The Lancet Planetary Health, revela que aproximadamente 4 millones de niños desarrollaron asma cada año entre 2010 y 2015 debido a la exposición a la contaminación por NO2, que se deriva principalmente del escape de los vehículos de motor. Aproximadamente, el 13% de la incidencia anual de asma pediátrica en todo el mundo se relacionó con la contaminación por NO2.
Entre las 125 ciudades, el NO2 representó entre el 6% (Orlu, Nigeria) y el 48% (Shanghai, China) de la incidencia de asma pediátrica. La contribución de NO2superó el 20% en 92 ciudades ubicadas tanto en economías desarrolladas como en economías emergentes.
Las diez mayores contribuciones más altas de NO2 se estimaron para ocho ciudades en China (de 37 a 48% de la incidencia de asma pediátrica) y en las ciudades de Moscú, Rusia y Seúl, Corea del Sur, con un 40%. El problema también afecta a ciudades de Estados Unidos: Los Ángeles, Nueva York, Chicago, Las Vegas y Milwaukee fueron las cinco principales ciudades de Estados Unidos con el mayor porcentaje de casos de asma pediátricos relacionados con el aire contaminado.
A nivel nacional, las mayores cargas relacionadas con la contaminación del aire se encontraron en China con 760.000 casos de asma por año, seguida por India con 350.000 y Estados Unidos con 240.000. El asma es una enfermedad crónica que dificulta la respiración y se presenta cuando las vías respiratorias de los pulmones están inflamadas. Se calcula que 235 millones de personas en todo el mundo tienen asma, lo que puede causar sibilancias y ataques que amenazan la vida.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios