Uno de cada cinco euros invertidos en I+D en España procede de la industria farmacéutica
- Noticias profesionales
Cerca del 20 % de toda la inversión en investigación y desarrollo (I+D) hecha en España la realiza la industria farmacéutica. Esta apuesta supone más del 9 % de la inversión en este ámbito llevada a cabo por la totalidad del sector empresarial de nuestro país y el 6,1 % de la investigación total de la economía española, teniendo en cuenta la investigación pública y privada.
La cifra ha ido aumentando en los últimos años y batió su propio récord en 2021, al alcanzar los 1.267 millones de euros. Ello ha supuesto un 9,2 % más que en 2020. Estos datos están recogidos en una nueva infografía realizada por Farmaindustria basada en la información que se desprende de la Encuesta de Actividades de I+D en la Industria Farmacéutica, donde se analizó la inversión de las compañías farmacéuticas en 2021.
Resultados principales
Del documento cabe destacar que la investigación clínica llevada a cabo por la industria farmacéutica —la fase del desarrollo de un medicamento en la que participan personas— acapara más de la mitad de la inversión total en I+D. Esta ha crecido a un ritmo del 5,3 % en los últimos 10 años, pasando de 470 millones de euros en 2011 a 789 millones de euros en 2021.
Asimismo, según la encuesta, la industria invierte casi la mitad de sus recursos destinados a I+D en proyectos extramuros, que son los realizados en colaboración con hospitales, universidades y centros públicos y privados. Dichos recursos llegan a todas las comunidades autónomas, lo que entienden como el reflejo de la importancia de la colaboración público-privada para el desarrollo de este sector estratégico.
Empleo de calidad
También señalan como otra fortaleza de las compañías farmacéuticas en España el empleo de calidad en sus departamentos de I+D. Los datos apuntan que el empleo directo de las empresas asociadas a Farmaindustria en tareas de investigación y desarrollo creció en 2021 un 6,5 %. Además, alcanzó las 5.393 personas, de las que un 66 % son mujeres. Ello supone, también en este ámbito, un nuevo máximo histórico.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios