UNICEF y la OMS advierten sobre una "tormenta perfecta" de condiciones para los brotes de sarampión

  • Dawn O’Shea

El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierten sobre una "tormenta perfecta" de condiciones para los brotes de sarampión.

Los casos de sarampión en el mundo aumentaron un 79 % en los dos primeros meses de 2022 en comparación con el mismo periodo de 2021. En enero y febrero de 2022 se notificaron casi 17.338 casos de sarampión en todo el mundo, frente a los 9.665 de los dos primeros meses de 2021.

Las organizaciones afirman que las perturbaciones relacionadas con la pandemia, el aumento de las desigualdades en el acceso a las vacunas y el desvío de recursos de la inmunización sistemática están dejando a demasiados niños sin protección contra el sarampión y otras enfermedades prevenibles mediante vacunación. Advierten sobre un mayor riesgo de grandes brotes a medida que se relajan las prácticas de distanciamiento social, además de los millones de personas desplazadas por los conflictos y las crisis.

"El sarampión es más que una enfermedad peligrosa y potencialmente mortal. También es un primer indicio de que existen lagunas en nuestra cobertura mundial de inmunización, lagunas que los niños vulnerables no pueden permitirse", dijo Catherine Russell, Directora Ejecutiva de UNICEF. "Es alentador que la gente de muchas comunidades empiece a sentirse lo suficientemente protegida de la COVID-19 como para volver a realizar más actividades sociales. Pero hacerlo en lugares donde los niños no están recibiendo la vacunación sistemática crea la tormenta perfecta para la propagación de una enfermedad como el sarampión." 

Este contenido fue publicado originalmente en Univadis UK.