Una veintena de organizaciones pide garantizar el acceso a la vacuna española contra la COVID

  • Ana Villajos
  • Noticias profesionales
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Una veintena de organizaciones, entre ellas, la Organización Médica Colegial, FADSP, Médicos del Mundo, diversos sindicatos y asociaciones de pacientes han remitido una carta al Gobierno. En la misma piden garantizar el acceso a la vacuna española contra la COVID.

Las organizaciones recuerdan que  garantizar el acceso a la vacuna española en el momento actual es “clave”. No obstante, en los países de bajos ingresos se ha vacunado con dos dosis solo al 10 por ciento de la población. “La causa son los monopolios de las vacunas, que han limitado la producción y elevado los precios”. Todo ello, junto con el acaparamiento de vacunas entre los países que pueden pagar los precios impuestos por contrato por las farmacéuticas, afirman.

Insisten en que la mejor estrategia sería aumentar la producción y diversificarla en todas las regiones del mundo. De esa forma se fortalecerían los sistemas sanitarios. Se trata, en definitiva, de “mejorar la respuesta de todos los países a los desafíos globales de salud pública”.

Acceso a la vacuna española contra la COVID
Para asegurar el acceso a la vacuna española contra la COVID reclaman que se impongan condiciones en los contratos de financiación. El objetivo es garantizar que las licencias de las vacunas Covid-19 desarrolladas con dinero público no sean exclusivas.

Asimismo, piden que la vacuna de Hipra y las que desarrolla el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se incorporen a C-TAP. Esta es la plataforma impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para compartir el conocimiento y la propiedad intelectual de las vacunas y de otras herramientas contra la Covid-19.

No obstante, estas entidades recuerdan que, para la investigación y el desarrollo de la vacuna, se han recibido millones de euros de inversión pública. Entre otras partidas, se han obtenido 15 millones en ayudas públicas para la fase IIb/III de los ensayos clínicos. Así lo anunció hace unos meses la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morat.