Una tasa elevada de la enfermedad detectada mediante cribado de cáncer de pulmón en personas de alto riesgo se detecta en fase incipiente
- Ruparel M & al.
- Thorax
- Univadis
- Clinical Summary
Punto clave
- En este estudio controlado aleatorizado, el cribado del cáncer de pulmón entre los pacientes de alto riesgo obtuvo una tasa de cáncer de pulmón elevada.
- La mayoría de los casos se encontraba en la fase incipiente y la mayoría de los pacientes se sometió a tratamiento con intención curativa.
Por qué es importante
- En este estudio se incluyó a personas de alto riesgo, lo que puede ofrecer una visión más exacta de los beneficios en el mundo real de los cribados de cáncer de pulmón que los ensayos anteriores.
- En los ensayos anteriores se incluyó a participantes que eran, de forma desproporcionada, más jóvenes, de un nivel socioeconómico más elevado y fumadores con anterioridad, en lugar de fumadores actuales.
Diseño del estudio
- Se trata del ensayo controlado aleatorizado de aceptación del cribado pulmonar.
- Completaron una revisión de la salud pulmonar 996 fumadores actuales tras una invitación por escrito de su médico de cabecera.
- Financiación: Cancer Research UK, entre otros.
Resultados clave
- Se sometieron a una TAC en dosis baja 768 pacientes (77,1 %).
- Presentaron resultados normales o no malignos 610 pacientes.
- Presentaron nódulos pulmonares indeterminados que requirieron vigilancia a los 3 meses (11,9 %) o a los 12 meses (4,3 %) 125 pacientes (16,2 %).
- Se derivó al 4,3 % a reuniones interdisciplinares locales por sospecha de cáncer de pulmón.
- Después de una mediana de seguimiento de 1044 días, se diagnosticó cáncer de pulmón a 36 pacientes (4,7 %):
- 34 pacientes presentaban CPNM; 2 presentaban cáncer de pulmón microcítico.
- El 72,2 % de todos los casos se encontraban en estadios I-II y el 27,8 %, en estadios III-IV.
- El 79,4 % de los pacientes con CPNM se sometió a tratamiento con intención curativa.
Limitaciones
- El número de pacientes con cáncer de pulmón microcítico era pequeño.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios