Una prueba no invasiva puede detectar el cáncer colorrectal de aparición temprana

  • Nakamura K & al.
  • Gastroenterology

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Un nuevo estudio publicado en Gastroenterology indica que un sencillo análisis de sangre basado en el micro-ARN puede convertirse en una nueva forma de cribado del cáncer colorrectal de aparición temprana.

Un grupo de investigadores identificó cuatro micro-ARN que en conjunto constituyen un biomarcador distintivo que puede utilizarse para detectar y diagnosticar la presencia de cáncer colorrectal a partir de una biopsia líquida en una población joven.

Los investigadores analizaron primero un conjunto de datos del perfil de expresión de micro-ARN de 1.061 personas para identificar los micro-ARN cuya expresión era más elevada en los pacientes con cáncer colorrectal. El conjunto de datos incluía a 42 pacientes con cáncer colorrectal de aparición temprana en estadios I-II, a 370 pacientes con cáncer colorrectal de aparición tardía en estadios I-II, a 62 pacientes menores de 50 años sin cáncer y a 587 pacientes de 50 años o más sin cáncer.

Los investigadores hallaron 28 micro-ARN que estaban significativamente regulados al alza en las muestras de tejido de cáncer colorrectal de aparición temprana en comparación con las muestras sin cáncer, y 11 micro-ARN regulados al alza específicamente solo en las muestras de cáncer colorrectal de aparición temprana. Cuatro de estos 11 micro-ARN se diferenciaban de forma adecuada entre sí y podían detectarse en las muestras de plasma que los investigadores utilizaron más adelante para el entrenamiento y la validación de estos como biomarcador combinado.

Los investigadores utilizaron 117 muestras de plasma en la cohorte de entrenamiento, que incluían 72 de personas con cáncer colorrectal de aparición temprana y 45 de donantes sanos, para desarrollar y entrenar un análisis de detección de los cuatro micro-ARN. La cohorte de validación consistió en 142 muestras de plasma, que incluían 77 de pacientes con cáncer colorrectal de aparición temprana y 65 de donantes sanos.

En la cohorte de entrenamiento, el análisis de detección de los cuatro micro-ARN alcanzó una sensibilidad del 90 % y una especificidad del 80 %, con un valor predictivo de un resultado positivo del 88 % y un valor predictivo de un resultado negativo del 84 %. En la cohorte utilizada para la validación, el análisis alcanzó una sensibilidad del 82 % y una especificidad del 86 %, con un valor predictivo de un resultado positivo del 88 % y un valor predictivo de un resultado negativo del 80 %.

Por estadio de la enfermedad, en la cohorte de validación, el panel de los cuatro micro-ARN identificó el cáncer colorrectal de aparición temprana tanto en estadios tempranos (estadios I-II: sensibilidad del 92 %, especificidad del 80 %) como en estadios tardíos (estadios III-IV: sensibilidad del 79 %, especificidad del 86 %).

“El objetivo sería usar esta prueba como parte habitual de la atención sanitaria anual o, en el caso de personas de familias de alto riesgo, cada 6 meses”, afirmó el autor principal del estudio, el Dr. Ajay Goel, presidente del Departamento de Diagnóstico Molecular y Terapéutica Experimental del Centro Oncológico Integral City of Hope (Duarte, California, Estados Unidos).

“Es asequible, puede realizarse con facilidad a partir de un pequeño tubo de sangre y, siempre que la prueba sea negativa, todo estará bien”, explicó el Dr. Goel, porque incluso si los pacientes no asisten a una prueba, la siguiente, ya sea 6 meses o un año después, detectará cualquier cáncer posible.

“El cáncer de colon no va a matar a nadie de la noche a la mañana, por lo que este método debe utilizarse como precursor de la colonoscopia. Siempre que la prueba sea negativa, puede posponerse la colonoscopia”, afirmó.

El pequeño tamaño de la muestra fue una limitación importante de este estudio.

El Instituto Nacional del Cáncer y los Institutos Nacionales de Salud de Estados unidos, así como la Fundación Mapfre Guanarterme (España), patrocinaron este trabajo. Los autores no declararon ningún posible conflicto de interés.