Una nueva guía ofrece un enfoque escalonado para el tratamiento de la cefalea por consumo excesivo de medicamentos

El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Reseñado por Susan London | Informes Clínicos | 26 de septiembre de 2022

Conclusión práctica

  • Una guía conjunta de la Sociedad Alemana de Neurología y la Sociedad Alemana de Migraña y Cefalea describe un enfoque escalonado para prevenir y tratar la cefalea por consumo excesivo de medicamentos.

Relevancia

  • Hasta el 2 % de la población presenta cefalea por consumo excesivo de medicamentos, que tiene una asociación considerable con la morbilidad y los costes.

Diseño del estudio

  • Un grupo multidisciplinar realizó una búsqueda bibliográfica y elaboró una guía sobre la prevención y el tratamiento de la cefalea por uso excesivo de medicación.
  • Criterio principal de valoración: Guía S1 (recomendaciones del grupo de expertos redactadas por consenso mediante un procedimiento informal).
  • Financiación: Sociedad Neurológica Alemana.

Resultados fundamentales

  • La guía recomienda que se informe a los pacientes de que:
    • El consumo frecuente de medicación sintomática para el dolor de cabeza puede llevar a una transición de cefalea episódica a crónica.
    • El objetivo es reducir o limitar el uso de medicamentos agudos.
  • En los pacientes con migraña crónica que utilizan en exceso analgésicos o fármacos específicos contra la migraña, la guía recomienda iniciar la profilaxis con topiramato, onabotulinumtoxinA o anticuerpos contra el péptido relacionado con el gen de la calcitonina o su receptor.
  • En pacientes con cefalea tensional, la guía recomienda iniciar amitriptilina como profilaxis.
  • La profilaxis farmacológica debe complementarse con intervenciones no farmacológicas.
  • Cuando la información y la profilaxis son insuficientes, la guía recomienda una pausa en la medicación aguda en el ámbito ambulatorio, hospitalario diurno o de hospitalización.
  • Se recomiendan los antidepresivos tricíclicos, los neurolépticos (antieméticos) y los esteroides para tratar el dolor de cabeza o los síntomas de abstinencia durante esta pausa.
  • La guía recomienda el tratamiento hospitalario para los pacientes con cefalea por consumo excesivo de medicación debido al uso excesivo de opioides y para aquellos con comorbilidad psiquiátrica.
  • El enfoque de tratamiento escalonado de la cefalea por consumo excesivo de medicación tiene una tasa de éxito del 50-70% a los 6-12 meses, con un mayor riesgo de recaída en los pacientes que abusan de los opiáceos.  
  • El seguimiento estrecho es clave para reducir el riesgo de recaída, que es máximo en el primer año.

Limitaciones

  • Evidencia limitada para algunos tratamientos.
  • Generalización incierta.