Una mayor capacidad cardiorrespiratoria podría reducir las tasas de cánceres comunes en los hombres

  • Miriam Davis
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica
Una mayor capacidad cardiorrespiratoria se asocia con una menor incidencia de cáncer de colon y una menor mortalidad por cáncer de próstata y pulmón en hombres suecos, según se ha observado en un estudio de cohortes prospectivo de 9 años que se publicó en la revista JAMA Network Open.

Antecedentes y/o implicaciones
Si los resultados se confirmasen en ensayos clínicos aleatorizados, los médicos deberían dar prioridad a la aptitud cardiorrespiratoria como protección contra la aparición y la muerte por cánceres frecuentes en los hombres.

Diseño del estudio
El estudio fue una cohorte prospectiva en un grupo de 177.709 hombres que completaron una evaluación del perfil de salud ocupacional entre 1982 y 2019.

La aptitud cardiorrespiratoria se evaluó al inicio del estudio y se definió por el consumo máximo de oxígeno mediante una prueba submáxima en cicloergómetro. Los niveles de aptitud alto, medio y bajo se compararon con una aptitud cardiorrespiratoria muy baja (la referencia).

Los criterios principales de valoración fueron la incidencia de cáncer de próstata, pulmón y colon y la mortalidad a consecuencia de ellos.

Resultados 
La edad promedio de los participantes al inicio del estudio era de 42 años y el tiempo medio de seguimiento fue de 9,6 años.
Los resultados que se presentan a continuación se basan en modelos totalmente ajustados que controlan múltiples covariables, como el nivel de formación, los hábitos alimentarios, el índice de masa corporal y el tabaquismo.

  • Incidencia del cáncer de colon:
    • Una forma física moderada se asoció con un 28 % menos de riesgo.
    • Una buena forma física se asoció con un 37 % menos de riesgo.
  • Mortalidad por cáncer de próstata:
    • Una baja forma física se asoció con un 33 % menos de riesgo.
    • Una forma física moderada se asoció con un 43 % menos de riesgo.
    • Una buena forma física se asoció con un 71 % menos de riesgo.
  • Mortalidad por cáncer de pulmón:
    • Una buena forma física se asoció con un 59 % menos de riesgo.

Limitaciones
El estudio se vio limitado por el diseño observacional y la restricción a hombres con empleo.

Financiación
El estudio contó con el apoyo de la Sociedad Sueca contra el Cáncer.