Una mayor actividad física materna está relacionada con una menor adiposidad neonatal
- Miriam Davis
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
Según un estudio de cohortes prospectivo en nueve países europeos que se ha publicado en la revista International Journal of Obesity , una mayor actividad física de moderada a vigorosa en mujeres embarazadas con obesidad se asocia con una menor adiposidad neonatal en los hijos varones, pero no en las mujeres.
Antecedentes y/o implicaciones
La adiposidad neonatal es un factor de riesgo de obesidad infantil. En los hallazgos se indica que los médicos deberían enfatizar la importancia de la actividad física durante el embarazo.
Diseño del estudio
Se extrajo un estudio de cohortes prospectivo de 213 mujeres embarazadas con obesidad (índice de masa corporal [IMC] antes del embarazo de ≥29 kg/m2) del estudio DALI (una intervención de vitamina D y estilo de vida para la prevención de la diabetes mellitus gestacional). La actividad física de moderada a vigorosa y el tiempo sedentario se midieron con un acelerómetro de cadera 3 veces durante el embarazo (<20 semanas, 24-28 semanas y 35-37 semanas) durante un periodo de 3 días.
La actividad física de moderada a vigorosa y el tiempo sedentario se evaluaron en relación con la antropometría neonatal (adiposidad y peso corporal) y los parámetros de la sangre del cordón umbilical (p. ej., péptido C, leptina y ácidos grasos libres). La adiposidad neonatal se evaluó mediante el porcentaje de masa grasa utilizando el espesor del pliegue cutáneo subcutáneo (medido con un calibrador y sumado en cuatro sitios: tríceps, subescapular, suprailíaco y cuádriceps).
Resultados
Los niveles más altos de actividad física de moderada a vigorosa promedio (10 minutos/día) durante el embarazo se asociaron con un porcentaje de masa grasa neonatal significativamente menor (-0,426 %). Este efecto solo fue significativo en los recién nacidos varones (−0,520 %), pero no en las mujeres. Un aumento en la actividad física de moderada a vigorosa durante el embarazo también se relacionó significativamente con un menor porcentaje de masa grasa neonatal (−4,649 medido por la pendiente de la actividad física de moderada a vigorosa en minutos/semana).
No se observaron asociaciones entre la actividad física de moderada a vigorosa y el peso al nacer ni entre la actividad física de moderada a vigorosa y todos los parámetros de la sangre del cordón umbilical. Además, no se observaron asociaciones entre el tiempo sedentario y todas las medidas de resultados neonatales.
Limitaciones
Una limitación importante es el diseño observacional. Una posible limitación es la dependencia de las mediciones de los pliegues cutáneos para estimar la composición corporal neonatal (un método más válido sería la absorciometría dual de rayos X). Otra limitación es no considerar el estilo de vida, como la nutrición materna, en relación con los parámetros neonatales.
Financiación
Este estudio fue financiado por el Séptimo Programa Marco de la Comunidad Europea, la Organización Holandesa para la Investigación y el Desarrollo en Salud y otras fuentes.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios