Una guía clínica actualizada aborda el tratamiento de la neuropatía diabética dolorosa

  • Price R & al. | Neurology | 27 de diciembre de 2021

  • Maria Baena
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Reseñado por Susan London | Informes Clínicos | 4 de enero de 2022

Conclusión práctica

  • Una guía clínica actualizada de la Academia Estadounidense de Neurología incorpora nueva evidencia, desde 2008 hasta abril de 2020, sobre tratamientos para la neuropatía diabética dolorosa.

Relevancia

  • Más del 16 % de los pacientes con diabetes desarrollan neuropatía diabética dolorosa.

Resultados fundamentales

  • Los tratamientos que tienen un tamaño de efecto medio similar (diferencia media estandarizada, ~ 0,5) fueron:
    • Gabapentinoides (0,44; IC del 95 %, 0,21-0,67).
    • Inhibidores de la recaptación de serotonina-noradrenalina (IRSN; 0,47; IC del 95 %, 0,34-0,60).
    • Bloqueadores de los canales de sodio (0,56; IC del 95 %, 0,25-0,87).
    • IRSN/agentes opioides de doble mecanismo (0,62; IC del 95 %, 0,38-0,86).
  • Los antidepresivos tricíclicos tuvieron un gran tamaño del efecto (diferencia de medias estandarizada, 0,95; IC del 95 %, 0,15-1,8) pero baja confianza en la estimación.
  • Recomendaciones sólidas (nivel B):
    • Se debe evaluar la posibilidad de neuropatía diabética dolorosa en los pacientes con diabetes.
    • Se debe valorar en las personas con neuropatía diabética dolorosa la presencia de trastornos concurrentes del sueño y del estado de ánimo.
    • En pacientes con neuropatía diabética dolorosa, se deben ofrecer antidepresivos tricíclicos, IRSN, gabapentinoides y/o bloqueadores de los canales de sodio, considerando otros factores además de la eficacia.
    • Se debe advertir a los pacientes que puede ser necesario realizar una serie de ensayos para identificar la medicación óptima.
    • Para los pacientes que no logran una mejora significativa o los pacientes que sufren efectos adversos molestos con la medicación inicial, se debe ofrecer una prueba de medicación de diferente clase o una terapia combinada.
    • No se deben ofrecer agentes de mecanismo dual opioides/IRSN.
  • Recomendación débil (nivel C):
    • Cuando los pacientes lo prefieran, se pueden ofrecer intervenciones tópicas (capsaicina, espray de trinitrato de glicerilo, Citrullus colocynthis), intervenciones no tradicionales (Ginkgo biloba), intervenciones no farmacológicas (terapia cognitivo-conductual, ejercicio, tai-chi, mindfulness).
  • Un conjunto de medidas de calidad adjunto permite evaluar la implementación de la guía clínica.

Diseño del estudio

  • Búsqueda sistemática de literatura 2008-2020.
  • Panel multidisciplinario de 19 expertos y asociaciones de pacientes.
  • Resultado principal: guía clínica.
  • Financiación: Academia Estadounidense de Neurología.