Las dietas vegetarianas (incluidas las veganas) y pescetarias pueden estar relacionadas con un menor riesgo de enfermedad coronaria que las dietas que incluyen carne, pero, al mismo tiempo, los vegetarianos y los veganos tienen un mayor riesgo cerebrovascular que los que comen carne.
Los hallazgos de un gran estudio del Reino Unido publicado en The BMJ sugieren que los veganos y vegetarianos tienen mayor riesgo particularmente de ictus hemorrágicos, que los investigadores achacan a unos posibles niveles bajos de colesterol total en la sangre o a una baja ingesta de ciertas vitaminas.
Un equipo del Departamento de Salud de la Población de Nuffield, Universidad de Oxford, utilizó datos del estudio EPIC-Oxford para explorar los riesgos de enfermedad cardiovascular e ictus en los consumidores de carne, pescetarios (aquellos que comen un poco de pescado pero no carne) y vegetarianos durante un período de 18 años.
El estudio, dirigido por Tammy Tong, incluyó información sobre 48.188 personas (edad promedio 45 años) que fueron reclutadas entre 1993 y 2001, y no tenían antecedentes de cardiopatía isquémica o ictus. Luego se agruparon en comedores de carne (24.428), pescetarios (7.506) y vegetarianos, incluidos veganos (16.254).
Se registraron 2.820 casos de enfermedad cardiovascular y 1.072 casos de ictus durante el período de estudio, incluidos 519 casos de ictus isquémico y 300 casos de ictus hemorrágico.
Después de tener en cuenta factores potencialmente influyentes, como el historial médico, el tabaquismo, el uso de suplementos dietéticos y la actividad física, los pescetarios y los vegetarianos presentaron 13% y 22% menos de riesgo de enfermedad coronaria que los consumidores de carne, respectivamente.
Por el contrario, los vegetarianos y veganos presentaron un riesgo 20% mayor de ictus que los que comían carne, lo que equivale a tres casos más de ictus por cada 1.000 personas durante 10 años, principalmente debido a una mayor tasa de ictus hemorrágico.
Los vegetarianos y veganos en el estudio tenían niveles más bajos de colesterol circulante y de varios nutrientes que los que comen carne (por ejemplo, vitamina B12), lo que podría explicar estos hallazgos, sugieren los autores.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios