Una dieta saludable podría no prevenir la demencia después de todo

  • Susan London
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • El riesgo a largo plazo de demencia en adultos de mediana edad no difirió según la adhesión a las pautas dietéticas convencionales o una dieta mediterránea modificada.

Relevancia

  • Es posible que una dieta saludable no prevenga la demencia, aunque aún tiene utilidad para evitar otros resultados adversos para la salud.

Diseño del estudio

  • Estudio de cohortes prospectivo poblacional sueco con 28.098 adultos, con una edad inicial de 45 a 64 años y sin demencia (Malmö Diet and Cancer Study).
  • Las dietas de los participantes, obtenidas de sus diarios semanales de alimentos, se evaluaron mediante dos puntuaciones:
  • Criterio principal de valoración: demencia evaluada por un médico.
  • Financiación: Consejo Sueco de Investigación; otros.

Resultados fundamentales

  • Se diagnosticó demencia en el 6,9 % de la cohorte durante una mediana de seguimiento de 19,8 años.
  • Los participantes que cumplieron las recomendaciones dietéticas convencionales no presentaron un riesgo ajustado significativamente menor de sufrir demencia (hazard ratio ajustadas [HRa]; IC del 95 % con una puntuación de 4-5 frente a 0-1):
    • Demencia total (0,93; 0,81-1,08).
    • Enfermedad de Alzheimer (1,03; 0,85-1,23).
    • Demencia vascular (0,93; 0,69-1,26).
  • Los participantes que seguían la dieta mediterránea modificada no tenían un riesgo ajustado significativamente menor de sufrir demencia (HRa; IC del 95 % con una puntuación de 5-10 frente a 0-1):
    • Demencia total (0,93; 0,75-1,15).
    • Enfermedad de Alzheimer (0,90; 0,68-1,19).
    • Demencia vascular (1,00; 0,65-1,55).
  • Los resultados fueron similares después de la exclusión de los participantes que desarrollaron demencia dentro de los primeros 5 años y tras excluir a los participantes diabéticos.

Comentario del experto

  • En un editorial, el doctor Nils Peters y la doctora Benedetta Nacmias señalan que "el presente estudio... no excluye por completo la posibilidad de que los hábitos alimentarios puedan afectar más específicamente a la cognición". Recomiendan que "la dieta no debe infravalorarse, ya que sigue siendo importante, especialmente cuando se integra en un enfoque multimodal, que incluye otras medidas, como el control de los factores de riesgo vascular".

Limitaciones

  • El estudio carecía de un diseño aleatorio.
  • Es posible que los participantes hayan cometido errores al informar de su dieta o hayan modificado su dieta con el tiempo.