Una de cada cinco mujeres requiere una operación de cabestrillo sintético

  • Liz Scherer
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

En los resultados de una revisión sistemática se indica que hasta aproximadamente una de cada cinco mujeres con incontinencia urinaria de esfuerzo es sometida a reintervenciones de implantación de cabestrillo sintético en los 5 años siguientes a la operación inicial. El estudio lo llevaron a cabo investigadores franceses y se publicó en la revista European Urology Open Science.

Antecedentes y/o implicaciones

Dado que los datos más allá de los 5 años son heterogéneos y escasos, los médicos podrían aconsejar a las mujeres que se plantean el uso de cabestrillos miduretrales que las complicaciones podrían dar lugar a la necesidad de reintervenciones.

Diseño del estudio

Esta fue una revisión sistemática en la que se evaluaron los resultados de seguridad a largo plazo del cabestrillo miduretral sintético en mujeres francesas adultas con incontinencia urinaria de esfuerzo.

Resultados

Se seleccionaron 44 estudios para su inclusión: 9 eran ensayos controlados aleatorizados y 35 eran estudios de cohortes. La mediana de seguimiento fluctuó de 60 a 162 meses, y sólo en el 50 % se incluyeron las tasas de reintervención a 5 años. La mayoría eran estudios unicéntricos. En aproximadamente la mitad de los estudios se informó de la pérdida de seguimiento de una media del 17 % de las mujeres.

Las tasas globales de reintervención a los 5 años fluctuaron del 0 % al 19 % y en la mayoría de los casos se trató de ablación de cabestrillos e incisiones. Las tasas de complicaciones de los cabestrillos de cinta vaginal sin tensión y los cabestrillos de cinta transobturatriz variaron según los estudios, dependiendo del diseño, y fueron desde un 5 % (cinta transobturatriz, estudios de cohortes) hasta un 30 % (cinta transobturatriz, estudios aleatorizados controlados) a los 5 años. Las complicaciones más frecuentes fueron las lesiones, la vejiga hiperactiva y la retención.

Limitaciones

Una de las principales limitaciones de esta revisión fue la falta de datos, que dio lugar a una falta de heterogeneidad entre los estudios y a informes incoherentes de los diferentes tipos de reintervenciones y las tasas de complicaciones. Los hallazgos difirieron ampliamente de los avisos y las tasas de complicaciones procedentes de agencias sanitarias y bases de datos administrativas. Se necesitan más datos sobre los resultados a más largo plazo.

Financiación

El estudio no recibió apoyo financiero externo. Los autores declararon no tener relaciones económicas pertinentes.