Un viejo fármaco tiene buenos resultados en el vitíligo

  • Susan London
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

El metotrexato, un antiguo fármaco utilizado principalmente para tratar el cáncer, la psoriasis y la artritis reumatoide, es muy eficaz en el tratamiento del vitíligo cuando se combina con un tratamiento tópico, según se señala en un estudio belga publicado en la revista Journal of the European Academy of Dermatology and Venerology.

Antecedentes y/o implicaciones

El metotrexato suprime la activación de la cinasa Janus y los transductores de señales y activadores de la transcripción y puede ser una opción de tratamiento atractiva dado que tiene un perfil de tolerabilidad bien conocido y es económico.

Diseño del estudio

Los investigadores realizaron un estudio de cohortes retrospectivo de 50 pacientes con vitíligo no segmentario. Todos los pacientes fueron tratados con dosis bajas de metotrexato (7,5 mg/semana) más tratamiento tópico (corticoesteroides o inhibidores de la calcineurina) en la práctica real.

Los criterios principales de valoración fueron la actividad de la enfermedad, medida con la herramienta diagnóstica de actividad de la enfermedad del vitíligo (VDA), y la extensión de la enfermedad, medida con la herramienta diagnóstica Vitiligo Extent Score plus (VESplus). Los pacientes fueron evaluados cada 3-6 meses durante un seguimiento medio de 11,7 meses.

Resultados

De los 38 pacientes que tenían vitíligo activo al inicio del estudio, solo el 26,3 % seguía teniendo la enfermedad activa en el primer seguimiento (< 0,001), y solo el 21,1 % seguía teniendo la enfermedad activa en el segundo seguimiento (< 0,001).

Después de 2-6 meses, los pacientes presentaron una reducción de la actividad del vitíligo, con una mediana de la puntuación en VDAS60 que descendió de 6,2 a 0 puntos (< 0,001). Este beneficio se observó también entre el subconjunto que ya utilizaba tratamiento tópico cuando empezaron a tomar metotrexato, con una puntuación que descendió de 6,0 a 0 puntos (= 0,002). Los resultados fueron similares para las puntuaciones en la VDAS15

Los pacientes también experimentaron una reducción de la extensión de la superficie corporal afectada por el vitíligo, con una disminución de la medida VESplus del 19,8 % en los pacientes tratados con metotrexato sin fototerapia y del 38,1 % en los tratados con metotrexato con fototerapia. Las reducciones fueron mayores entre los pacientes que ya aplicaban tratamiento tópico cuando empezaron a tomar metotrexato y menores entre los pacientes tratados previamente con fototerapia.

El vitíligo facial disminuyó un 47,5 % en los pacientes tratados con metotrexato sin fototerapia y un 88,9 % en los pacientes tratados con metotrexato con fototerapia. Los porcentajes respectivos que alcanzaron una repigmentación facial superior al 50 % fueron del 48 % y del 81 %.

En una revisión sistemática en la que se identificaron 10 estudios con un total de 184 pacientes con vitíligo se mostraron beneficios similares del metotrexato para el tratamiento de la enfermedad, con resultados equivalentes a los obtenidos con los esteroides orales en minipulsos.

Limitaciones

La mayoría de los pacientes tenían vitíligo moderado o grave y habían padecido la enfermedad durante mucho tiempo (una mediana de más de 9 años). El uso de la fototerapia quedó a discreción del clínico. El estudio no contó con un grupo de control.

Financiación

Los autores contaron con el apoyo de la Fundación de Investigación Científica-Flandes. Los autores informan no tener relaciones económicas pertinentes.