Un verano difícil en Sanidad: nuevas olas de covid, menos camas y menos personal
- Ana Villajos
- Noticias profesionales
Sindicatos y sociedades científicas auguran un verano difícil en Sanidad. Por su parte, el portavoz de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, Lorenzo Armenteros, ha alertado que se entra "en la octava ola" de Covid-19 tras pasar "una séptima casi fantasma".
"Aunque no tenemos datos de la mayoría de los positivos, por coronavirus, porque solamente conocemos la incidencia en mayores de sesenta años, los casos que vemos en las consultas, los nuevos casos en gente joven y los casos que podían ser sumados de autotests que realizan los pacientes, estaríamos en una octava ola", ha argumentado Armenteros.
Una situación que se agrava ante la falta de personal en casi todas las Comunidades. Según CSIF, "el déficit estructural de personal provocará cierres de plantas y consultorios, problemas para la planificación de vacaciones del personal y el incremento de los tiempos de espera para los pacientes”.
Cierre de camas por CC. AA.
Por su parte desde SATSE auguran un verano difícil también ante el habitual cierre de camas, pero con una mayor presión hospitalaria. En concreto, calculan el cierre de 8.600 camas. Un problema cuando la repercusión de la séptima ola de COVID-19 es cada vez mayor en los centros.
Al respecto, el sindicato apunta que se trata de una cifra global "a la baja", ya que en distintos centros y servicios "no han querido dar los datos, argumentando que dependerá de la evolución futura de la situación".
Por comunidades autónomas, en Madrid se cerrarán, al menos,1.800 camas; en Andalucía, 1.400 camas; 1.000 camas públicas en Cataluña; 900, en País Vasco; 726, en Galicia; 500, en Aragón y 380 camas en Asturias. En lo que respecta a Castilla y León, la previsión es 466; en Comunidad Valenciana son unas 400 camas y en Extremadura, 200.
Por su parte, en Castilla-La Mancha, el cierre previsto afecta a 200 camas; en la Islas Baleares son 170; en Murcia, 150 camas cerradas; en Cantabria, 148; en Navarra, en torno a 100 camas cerradas y 54 en La Rioja. En Canarias no está previsto inicialmente cerrar camas.
Un verano difícil, con urgencias colapsadas
Desde CSIF, además, afirman que en Castilla-La Mancha, las Urgencias del Hospital Universitario de Toledo se encuentran ya colapsadas con decenas de pacientes a la espera de ingreso. Además, se ha suspendido parte de la actividad quirúrgica programada por falta de camas. Por su parte, en Castilla y León, la presión en las Urgencias ha aumentado un 20 por ciento de media. Por ello ya se están suspendiendo permisos al personal.
En la Comunidad Valenciana o Andalucía, CSIF ha informado de que las carencias de profesionales supondrán un verano difícil con previsión de repunte turístico. Por tanto, con un incremento de usuarios potenciales, sobre todo en zonas del litoral. En Asturias ya se está realizando movilidad “forzosa” de profesionales para cubrir necesidades y en zonas de mayor incidencia turística.
"Además, se da la circunstancia de que las bolsas de trabajo están agotadas en muchos ámbitos", ha añadido CSIF. Así, advierten que en la Comunidad de Madrid la falta de personal se da en Enfermería, TCAEs, pinches, celadores, médicos de familia o pediatras. Asimismo, en Cataluña, la “tónica es similar”.
El verano también será difícil en Aragón, donde se están viviendo semanas de continua saturación de las urgencias hospitalarias. Además, se ha de sumar la falta de médicos provocada por el cierre de diversos consultorios.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios