Un tercio de los artículos sobre cáncer que se comparten en las redes sociales está plagado de información errónea

  • Johnson SB & al.
  • J Natl Cancer Inst

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • Casi un tercio de las noticias y los artículos destacados que se comparten en las plataformas de redes sociales sobre el tratamiento de los tipos de cáncer frecuentes en Estados Unidos contiene información errónea, lo que podría dañar a los pacientes.

Por qué es importante

  • La información errónea publicada en las plataformas de redes sociales es un asunto preocupante, ya que la información falsa con frecuencia se difunde con más rapidez y de forma más amplia que la información comprobada.

Diseño del estudio

  • Dos expertos en cáncer analizaron los 200 artículos más populares que se compartieron en las redes sociales, 50 sobre cada uno de los 4 tipos de cáncer más frecuentes (cáncer de próstata, de pulmón, de mama y colorrectal).
  • Los expertos revisaron las principales afirmaciones clínicas en cada artículo y luego las puntuaron en función de los errores en la información y de la posibilidad de daño de cada artículo.
  • Financiación: Instituto Oncológico Huntsman (parcial).

Puntos clave

  • De los 200 artículos más populares que se compartieron en las redes sociales, el 32,5 % (n = 65) contenía información errónea.
  • Entre los artículos que contenían información errónea, el 76,9 % (50/65) transmitía información perjudicial.
  • Los artículos que transmitían información errónea alcanzaban una mediana de cantidad de interacciones significativamente mayor que los artículos que contenían información objetiva (mediana: 2300 frente a 1600; p = 0,05).
  • Los artículos que transmitían información dañina alcanzaron una mediana de la cantidad de interacciones significativamente mayor que los artículos que transmitían información segura (mediana: 2300 frente a 1500; p = 0,007).

Limitaciones

  • Solo se incluyeron en el análisis los artículos sobre cáncer más populares en inglés.