Un protocolo de insulina subcutánea fue seguro y eficaz en pacientes con cetoacidosis diabética
Reseñado por la Dra. Jenny Blair | Informes Clínicos | 18 de abril de 2022
Conclusión práctica
- En pacientes con cetoacidosis diabética, un protocolo de tratamiento con insulina subcutánea se asoció con una menor utilización de cuidados intensivos y tasas de reingreso más bajas.
Relevancia
- El tratamiento estándar de la cetoacidosis diabética requiere insulina intravenosa continua en la UCI.
- Este enfoque es costoso.
Resultados fundamentales
- En el centro de intervención, la insulina subcutánea se utilizó en primer lugar en el 80,3 % de los participantes después de la implementación, frente al 13,4 % anterior.
- En los hospitales de control, la tasa no cambió.
- Hospital de intervención frente a hospitales de control, cocientes de tasas ajustados:
- Ingreso en la UCI: 0,43 (IC del 95 % [IC 95 %]: 0,33-0,56).
- Reingreso hospitalario a los 30 días: 0,50 (IC 95 %: 0,25-0,99).
- No hubo cambios en la duración de la estancia hospitalaria ni en la mortalidad.
Diseño del estudio
- Estudio de cohorte retrospectivo, de un solo sistema, de 21 hospitales, de un protocolo implementado prospectivamente (n=7.989).
- Los participantes fueron hospitalizados con cetoacidosis
- El protocolo incluyó:
- Insulina subcutánea de acción rápida y prolongada (glargina y lispro) en el servicio de urgencias.
- Inyecciones de insulina de acción rápida durante periodos más largos que en estudios anteriores.
- Los investigadores compararon los resultados entre la posimplementación (2017-2019) y la preimplementación (2010-2015).
- Criterio de valoración: evaluación de diferencia en diferencias de la necesidad de:
- Cuidados intensivos.
- Mortalidad.
- Reingreso.
- Duración de la estancia en un único hospital de intervención frente a 20 hospitales de control en que se utilizó la atención estándar.
- Financiación: The Permanente Medical Group; Kaiser Permanente Community Benefit; Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH).
Limitaciones
- Podría no generalizarse a otros sistemas hospitalarios.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios