Un programa estandarizado de estiramientos y posturas mejora el dolor lumbar durante el embarazo
- Miriam Davis
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
El programa Stretching Postural® de 8 semanas desarrollado en 1965 por un fisioterapeuta deportivo para el dolor lumbar en el embarazo es seguro y eficaz para reducir el dolor y mejorar la calidad de vida, según un ensayo clínico aleatorizado realizado en Francia que se ha publicado en la revista American Journal of Obstetrics and Gynecology MFM.
Antecedentes y/o implicaciones
En los resultados del ensayo GEMALODO se indica que el programa Stretching Postural® es una terapia segura y no farmacológica para contrarrestar el dolor lumbar que afecta a dos tercios de las embarazadas.
Diseño del estudio
En este ensayo clínico aleatorizado realizado en un hospital universitario francés se comparó a las pacientes que participaban en el programa Stretching Postural® (n = 30) con un grupo de control (n = 30) que recibió orientación ergonómica básica para proteger la espalda y a quienes que se animó a practicar una actividad física regular, personalizada y adaptada. Las participantes tenían entre 15 y 32 semanas de gestación y presentaban dolor de espalda, lumbar o sacroilíaco.
El grupo que siguió el programa Stretching Postural® recibió la misma orientación ergonómica más sesiones dirigidas por un equipo de instructores que enseñaban estiramientos y cuatro posturas para mejorar la movilidad del tórax y fortalecer y estirar los músculos de la espalda y las piernas. Las posturas no requerían material y se adaptaban a las capacidades de las participantes. La mayoría de las participantes de este grupo recibieron dos sesiones por semana.
Resultados
A las ocho semanas, el nivel medio de dolor, el criterio principal de valoración, era menor en el grupo sujeto a la intervención que en el de control (las puntuaciones oscilaban entre 1 y 10, siendo 10 un dolor intenso; 1,6 en el grupo asignado a la intervención frente a 4,1 en el de control; p < 0,01).
La calidad de vida media evaluada mediante el formulario estándar 12 fue superior tanto en la puntuación del componente físico (45,7 en el grupo de intervención frente a 37,4 en el grupo de control; p < 0,01, en una escala de 1-100, en la que las puntuaciones más altas indican una mejor calidad de vida) como en la del componente mental (54,3 frente a 50,4, respectivamente; p = 0,04).
No se observaron efectos adversos.
Limitaciones
Las limitaciones del estudio fueron su diseño abierto y que se realizó en un único centro.
Financiación
El ensayo fue financiado por la Asociación Stretching Postural® Enseignement Formation Méthode.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios