Un nuevo informe confirma que la resistencia a los antibióticos en la UE en enfermedades zoonóticas está aumentando

  • Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades
  • Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades

  • Univadis
  • Medical News
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Los antimicrobianos utilizados para tratar las enfermedades zoonóticas como la campilobacteriosis y la salmonelosis son cada vez menos eficaces, según confirman nuevos datos del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) y de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).

El informe conjunto presenta datos de 2017 de 28 Estados miembros de la UE sobre seres humanos, cerdos y terneros menores de un año según los cuales continúa la tendencia ascendente de la resistencia a los antibióticos identificada en años previos.

En cepas aisladas de Salmonella en seres humanos y en cepas aisladas de Salmonella y E. coli en terneros y cerdos de engorde, una proporción elevada de las cepas aisladas era resistente a la ampicilina, a las sulfonamidas y a las tetraciclinas, mientras que la resistencia a las cefalosporinas de tercera generación fue infrecuente.

En cepas aisladas de Campylobacter de seres humanos, una proporción entre alta y sumamente alta de las cepas aisladas era resistente al ciprofloxacino y a las tetraciclinas, especialmente en Campylobacter coli (C. coli). En cinco países, una proporción entre alta y muy alta de cepas aisladas de C. coli de seres humanos era resistente también a la eritromicina, lo cual deja pocas opciones para el tratamiento de las infecciones graves por Campylobacter.

La resistencia combinada a antimicrobianos críticamente importantes en cepas aisladas de seres humanos y de animales fue, por lo general, infrecuente, pero se observaron niveles de multirresistencia entre muy altos y sumamente altos en S. typhimurium y en su variante monofásica tanto en seres humanos como en animales. Las cepas aisladas de S. Kentucky de seres humanos mostraron un nivel alto de resistencia al ciprofloxacino y una prevalencia alta de betalactamasas de espectro ampliado (BLEA).