Un nuevo índice de pupila está relacionado con el pronóstico de la lesión cerebral aguda

  • Susan London
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

Según se ha observado en un estudio conjunto europeo y americano publicado en la revista Lancet Neurology, el índice de pupila neurológica, una medida cuantitativa de la reactividad pupilar calculada mediante pupilometría automatizada, se asocia significativamente con el pronóstico a 6 meses en pacientes con lesión cerebral aguda.

Antecedentes y/o implicaciones

El pronóstico puede variar considerablemente y sigue siendo difícil de estimar a pesar de las herramientas disponibles. Con estos nuevos hallazgos se puede ayudar a eliminar algunas conjeturas en el pronóstico.

Diseño del estudio

Los investigadores llevaron a cabo un estudio de cohortes observacional prospectivo en hospitales universitarios y docentes de 8 países de Europa y Estados Unidos donde el índice de pupila neurológica ya formaba parte del seguimiento estándar (el estudio ORANGE).

Un total de 514 pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos por lesión cerebral aguda debido a causas no anóxicas (lesión cerebral traumática, hemorragia subaracnoidea por aneurisma o hemorragia intracerebral) se sometieron a pupilometría infrarroja automatizada cada 4 horas durante los primeros 7 días para calcular el índice de pupila neurológica. Un índice de pupila neurológica inferior a 3 (en una escala de 0 a 5) se consideró anormal.

Los criterios principales de valoración fueron un resultado neurológico funcional deficiente (una puntuación en la Escala de Resultados de Glasgow ampliada de 4 o menos) y la mortalidad a los 6 meses.

Resultados

La mediana del número de mediciones de índice de pupila neurológica fue de 40 por paciente. Entre los pacientes evaluables a los 6 meses, el 47 % tuvo al menos una medición con un índice de pupila neurológica anormal.

En general, el 59 % de los pacientes presentaron un resultado neurológico deficiente a los 6 meses, incluido el 32 % que había muerto.

Con cada aumento del 10 % en la frecuencia de un índice de pupila neurológica anormal, los pacientes tuvieron un aumento del 42 % en las probabilidades ajustadas de un resultado neurológico deficiente (< 0,0001). Los hallazgos fueron similares independientemente de la etiología de la lesión cerebral aguda.

Además, los pacientes con mediciones anormales de índice de pupila neurológica tuvieron un aumento del 458 % en el riesgo ajustado de muerte (p < 0,0001).

Comentario experto

En un comentario adjunto, la Dra. Charlene J. Ong, Máster en Salud Pública, de la Facultad de Medicina Chobanian y Avedisian de la Universidad de Boston, en Boston, Massachussets, Estados Unidos, señala que el estudio estuvo limitado por factores de confusión no medidos, posibles diferencias en la disfunción pupilar causadas por diferentes mecanismos y procesos y el hecho de que el índice de pupila neurológica es un algoritmo patentado.

La experta concluye que “entre las prioridades futuras para el campo neurocrítico se encuentran la identificación de indicadores de una lesión reversible, como los valores absolutos de índice de pupila neurológica o el cambio en las puntuaciones de índice de pupila neurológica a lo largo del tiempo según la ubicación de la enfermedad o la lesión, la adición de observaciones de pupilometría longitudinal a los modelos de riesgo existentes y la investigación de si la mejora del índice de pupila neurológica es un marcador de eficacia del tratamiento”.

Limitaciones

Los centros variaron en cuanto a los protocolos de tratamiento y no había enmascaramiento para el personal que tomaba las mediciones de índice de pupila neurológica. En el estudio se probó solo un periodo de medición (7 días) y se desconoce el periodo óptimo.

Financiación

El estudio fue financiado por NeurOptics, fabricante de los pupilómetros utilizados. Varios autores declararon relaciones financieras con NeurOptics.