Un modelo predice la mortalidad total en adultos mayores con demencia que viven en casa

  • Susan London
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • Un modelo que utilizó 12 variables sociodemográficas y clínicas tuvo una buena discriminación para predecir la mortalidad total a corto y largo plazo entre los adultos con demencia que viven en casa.

Relevancia

  • Se han llevado a cabo investigaciones anteriores sobre este tema en poblaciones de residencias de ancianos, pero no en los que viven en casa.
  • Los hallazgos pueden contribuir a las decisiones sobre la detección y el tratamiento, así como la planificación anticipada de la atención.

Diseño del estudio

  • Estudio de cohortes poblacional de Estados Unidos con adultos mayores de 65 años con probable demencia que viven en casa:
    • Datos de 4.267 personas del Estudio de Salud y Jubilación (Health and Retirement Study, usados para desarrollar el modelo y validar internamente su rendimiento).
    • Datos de 2.404 personas del Estudio Nacional de Tendencias de Envejecimiento y Salud (National Health and Aging Trends Study, utilizado para validar externamente el rendimiento del modelo).
  • Criterio principal de valoración: tiempo hasta la mortalidad total.
  • Financiación: Instituto Nacional sobre el Envejecimiento de Estados Unidos; otros.

Resultados fundamentales

  • El 81,2 % de los participantes en la cohorte del Estudio de Salud y Jubilación falleció durante una mediana de seguimiento de 3,9 años.
  • El modelo final contenía 12 factores predictivos sociodemográficos y clínicos. Los más sólidos de ellos fueron la edad y el índice de masa corporal (IMC).
  • Durante toda la duración del seguimiento, el modelo funcionó moderadamente bien en la predicción de qué participantes fallecieron y cuáles sobrevivieron, con un 76 % de probabilidad de distinguir entre los grupos.
  • El modelo funcionó de manera similar para distinguir entre grupos en momentos específicos:
    • 73 % a 1 año,
    • 73 % a los 2 años,
    • 75 % a los 5 años,
    • 84 % a los 10 años.
  • En la cohorte de validación:
    • 73 % a 1 año,
    • 72 % a los 2 años,
    • 74 % a los 5 años.
  • La calibración fue buena en todo el rango de riesgo previsto.
  • El modelo está disponible en línea como una calculadora del riesgo de mortalidad.

Limitaciones

  • Posible clasificación errónea de la demencia.
  • No disponible el tipo de demencia y su gravedad.
  • Seguimiento más corto en la cohorte de validación.