Un metanálisis confirma la eficacia de la estimulación nerviosa eléctrica transcutánea para tratar el dolor agudo y crónico
- Johnson MI et al.
- BMJ Open
- Maria Baena
- Resúmenes de artículos
Reseñado por Susan London | Informes Clínicos | 21 de febrero de 2022
Conclusión práctica
- Un metanálisis muestra la eficacia de la estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS, por sus siglas en inglés) para reducir el dolor en comparación con un placebo y los tratamientos estándar.
Relevancia
- La incertidumbre sobre los beneficios y daños de la TENS ha generado controversia sobre su cobertura por parte de los sistemas de salud públicos y los seguros privados.
Resultados fundamentales
- Evidencias de certeza moderada mostraron que la intensidad del dolor fue menor durante o inmediatamente después de la TENS en comparación con el placebo (diferencia de medias estandarizada, -0,96; IC del 95 %, -1,14 a -0,78; I2=88%).
- Beneficio observado independientemente de los factores del estudio (riesgo de sesgo, tamaño de la muestra, tipo de placebo), diagnóstico del dolor y duración:
- Dolor agudo: –1,02 (IC del 95 %, –1,24 a –0,79).
- Dolor crónico: –0,87 (IC del 95 %, –1,19 a –0,55).
- Evidencias de certeza baja mostraron que la intensidad del dolor fue menor durante o inmediatamente después de la TENS en comparación con los tratamientos farmacológicos y no farmacológicos de atención estándar (diferencia de medias estandarizada, -0,72; IC del 95 %, -0,95 a -0,50; I2=88%).
- No hay diferencias significativas en el alivio del dolor con TENS de alta y baja frecuencia.
- Riesgo de eventos adversos similar con TENS frente a los comparadores (riesgo relativo, 0,73; IC del 95 %, 0,36-1,48; I2=66 %).
Diseño del estudio
- Revisión sistemática y metanálisis de 381 ensayos comparativos aleatorios de TENS entre 24.532 adultos con dolor.
- Resultados principales: intensidad media del dolor; porcentaje de logro de varias magnitudes de reducción del dolor.
- Financiación: GlaxoSmithKline Consumer Healthcare.
Limitaciones
- Muchos ensayos pequeños, lo que contribuye a una evidencia imprecisa
- No se midió la duración del beneficio.
- No se notificaron bien los efectos adversos.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios