Un grupo de trabajo ofrece orientación sobre el tratamiento de la dislipidemia en pacientes con psoriasis

  • Susan London
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

En una nueva declaración de postura del Grupo de Trabajo sobre Psoriasis de la Sociedad Europea de Dermatología y Venereología se ofrece orientación a los dermatólogos sobre el tratamiento de la dislipidemia en pacientes con psoriasis. La declaración se ha publicado en la revista Journal of the European Academy of Dermatology & Venereolgy.

Antecedentes y/o implicaciones

Las enfermedades cardiovasculares son la causa del exceso de mortalidad observado en pacientes con psoriasis, pero los dermatólogos pueden tener una formación, una experiencia y una facilidad limitadas en el tratamiento del riesgo cardiovascular.

Diseño del estudio

El grupo de trabajo elaboró la declaración de postura en dos fases. La primera consistió en una revisión sistemática dirigida por un comité directivo multidisciplinar de seis miembros para formular recomendaciones basadas en guías clínicas. La segunda fase consistió en un proceso de consenso Delphi por parte de un panel de expertos de 24 miembros para formular recomendaciones adicionales.

Resultados

En la declaración de postura se ofrecen 47 recomendaciones para el tratamiento de la dislipidemia en pacientes con psoriasis. Están divididas en 8 secciones que abarcan desde el cribado hasta el tratamiento y el seguimiento.

En la declaración se recomienda el cribado cardiovascular proactivo en esta población, dada su menor edad en el momento de los primeros episodios. La frecuencia de los cribados debería guiarse por las recomendaciones de las guías nacionales, con cribados más frecuentes para los pacientes con psoriasis moderada o grave.

Según la declaración, algunos hallazgos de imagen, como la carga de placa carotídea o femoral en la ecografía y la puntuación de calcio en las arterias coronarias evaluada con tomografía computarizada, pueden considerarse modificadores del riesgo en determinados pacientes. Pero no se recomienda el uso sistemático de otras pruebas vasculares o de imagen.

En la declaración se definen los umbrales de colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL-C) para el tratamiento basado en el nivel de riesgo cardiovascular. Se recomienda el tratamiento con estatinas de alta intensidad cuando el objetivo es reducir el nivel de LDL-C al menos en un 50 % y el tratamiento con estatinas de intensidad moderada cuando el objetivo es reducir el nivel de LDL-C entre un 30 % y un 49 %.

Cabe destacar que no se recomienda el uso de fármacos hipolipidemiantes basándose únicamente en la psoriasis presente.

Los pacientes con un riesgo cardiovascular muy elevado y los pacientes con algunas comorbilidades (por ejemplo, diabetes, nefropatía crónica) deben derivarse a otros especialistas pertinentes, según el comunicado.

Limitaciones

Las recomendaciones deben personalizarse para cada paciente. Los ensayos sobre el tratamiento con estatinas en pacientes con psoriasis son escasos. Los dermatólogos de la comunidad y los pacientes no participaron. También deben abordarse otros aspectos del riesgo cardiovascular (por ejemplo, la hipertensión).

Financiación

La iniciativa no recibió apoyo económico externo. Algunos de los autores tenían relaciones económicas con empresas que producen estatinas