Un grupo de 47 países se compromete a desarrollar sus sistemas sanitarios con bajas emisiones de carbono

  • Dawn O'Shea

  • Maria Baena
  • Noticias
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Un grupo de 47 países se ha comprometido a desarrollar sistemas de salud resistentes al clima y con bajas emisiones de carbono en respuesta a la creciente evidencia del impacto del cambio climático en la salud de las personas.

Los gobiernos de estos países, entre los que se encuentran algunos de los más vulnerables a los daños a la salud causados por el cambio climático, al igual que algunos de los mayores emisores de carbono del mundo, se han comprometido a tomar medidas concretas para crear sistemas sanitarios resistentes al clima.

Los compromisos se asumieron en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) celebrado en Escocia.

El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), comentó: "El futuro de la salud debe basarse en sistemas sanitarios resistentes a los efectos de epidemias, pandemias y otras emergencias, pero también a los efectos del cambio climático, incluidos los fenómenos meteorológicos extremos y la creciente carga de diversas enfermedades relacionadas con la contaminación atmosférica y el calentamiento de nuestro planeta".

"Los sistemas sanitarios también deben formar parte de la solución, reduciendo las emisiones de carbono. Elogiamos a los países que se han comprometido a crear sistemas de salud resistentes al clima y con bajas emisiones de carbono, y esperamos que muchos otros sigan su ejemplo en un futuro próximo".