Un futuro con un difícil acceso al profesional médico

  • Ana Villajos
  • Noticias profesionales
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

En la próxima convocatoria MIR, las plazas médicas solo suben un 4 por ciento. Esto equivale a 315 plazas más, mientras que solo en Andalucía se jubilan casi 500 médicos más de los que ingresan al SAS. Ante estas cifras, el Sindicato Médico Andaluz (SMA) ha denunciado que, cada vez más, España parece caminar hacia una Sanidad con difícil acceso al profesional médico.

Dando más datos, han detallado que en la próxima convocatoria EIR de Formación Sanitaria Especializada se ha incrementado en un 30 por ciento las plazas para biólogos; en un 11 por ciento las plazas para Psicólogos, en un 7 por ciento las plazas para enfermeros. En cambio, solo un 4 por ciento las plazas para médicos.

Desde el SMA han explicado que es evidente que con esta fórmula la Sanidad pública será cada vez menos costosa para el Estado. “Pero que nadie se engañe, iremos a un modelo de mucha peor calidad y alejado de los deseos de los ciudadanos”.

Consecuencias del difícil acceso al profesional médico
De hecho, este difícil acceso al profesional médico ya está siendo percibido por los ciudadanos. Así se pudo observar el último barómetro sanitario del Ministerio de Sanidad sobre satisfacción con la sanidad pública en España.  Según esta encuesta, ha descendido considerablemente el porcentaje de ciudadanos que valora positivamente la sanidad pública. “La causa de este descontento, de esta pérdida de confianza, es bien fácil, por mucho que algunos no sepan o no quieran verlo. Los ciudadanos quieren ser atendidos por el profesional cualificado para la asistencia requerida”.

“No es menos cierto que también quieren que las demoras sean cortas y que el tiempo que se les dedica sea suficiente sin tener que desplazarse muchos kilómetros para ser atendidos, entre otras cuestiones. Pero todo pasa a un segundo lugar cuando el paciente encuentra que no hay un médico que pueda atenderle”; han remarcado desde el Sindicato Médico Andaluz.