Un estudio sobre el consumo mundial de antibióticos resalta las desigualdades
- Heather Mason
- Maria Baena
- Noticias
Gracias a un novedoso enfoque con técnicas de modelización espacial y múltiples fuentes de datos, un equipo internacional de investigadores ha calculado el consumo mundial de antibióticos en los niños con infecciones de las vías respiratorias bajas, lo que aporta información para abordar el uso inadecuado de antibióticos y garantizar un acceso justo y equitativo a los medicamentos esenciales.
En el estudio, publicado en The Lancet Planetary Health, se analizaron 209 encuestas de hogares que abarcaban a 284.045 niños con infecciones de las vías respiratorias bajas. Estas encuestas se utilizaron para crear un modelo geoestadístico bayesiano del uso de antibióticos en los países de renta media y baja. Los datos de consumo de antibióticos de los países de renta alta se obtuvieron de múltiples bases de datos, y todos los datos se combinaron para producir estimaciones de consumo de antibióticos que abarcaban 204 países y 19 años.
Los resultados muestran que, en 2018, la utilización de antibióticos fue más alta en las subregiones de Europa central, Europa oriental y Asia central, donde la mediana del uso nacional de antibióticos fue del 72 %. Los niveles más bajos de uso de antibióticos se estimaron para el África subsahariana, con una mediana de uso nacional del 42 %.
De 2000 a 2018, la prevalencia del uso de antibióticos fue sistemáticamente baja en el África subsahariana y sistemáticamente alta en Europa oriental y Asia central.
Estos hallazgos subrayan los beneficios potenciales de la vigilancia de uso de antibióticos, dadas las discrepancias espaciales en la utilización de antibióticos, concluyeron los autores.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios