Un estudio muestra una fuerte relación entre el delirium y la demencia

  • Heather Mason

El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Según un estudio publicado en Journal of Neurology, Neurosurgery and Psychiatry, la relación existente entre y el desarrollo de una futura demencia subraya la gravedad del delirium y la importancia de un rápido diagnóstico y tratamiento de la causa subyacente.

En el análisis retrospectivo se incluyó a 12.949 pacientes mayores de 65 años a los que se les diagnosticó un episodio de delirium y que, en un principio, no padecían demencia al inicio del mismo. Los investigadores calcularon la incidencia acumulada de demencia, teniendo en cuenta el riesgo de muerte sin diagnóstico de demencia, y modelaron los efectos de la edad, el sexo y la privación socioeconómica sobre el riesgo específico de demencia.

Los resultados muestran que la incidencia acumulada estimada de demencia era del 31 % a los cinco años, mientras que la incidencia acumulada estimada del riesgo competitivo de muerte sin demencia era del 49,2 %.

El riesgo de demencia por causa específica aumentó con los niveles más altos de privación y también con el avance de la edad a partir de los 65 años, estabilizándose y disminuyendo a partir de los 90 años. Sin embargo, no parece haber una relación con el género.

Los autores concluyeron que es necesario realizar investigaciones futuras para determinar si el reconocimiento y el tratamiento temprano del delirium podrían reducir el riesgo de demencia o muerte posteriores.