Un estudio identifica seis factores de riesgo para la COVID-19 persistente
- Dawn O’Shea
Un análisis de los datos de más de un millón de personas ha identificado seis factores de riesgo de COVID-19 persistente. En el estudio, los investigadores examinaron los datos de una encuesta de 6.907 individuos con COVID-19 autoinformada de 10 muestras de estudios longitudinales del Reino Unido y 1,1 millones de individuos con códigos de diagnóstico de COVID-19 en los registros electrónicos de atención médica de atención primaria recopilados en la primavera de 2021.
En los estudios longitudinales la proporción que informaba de síntomas que duraban entre 4 y 12 semanas oscilaba entre el 14,5 y el 18,1 %. Entre el 7,8 y el 17 % experimentó síntomas durante más de 12 semanas, y casi el 5 % informó de síntomas debilitantes.
Sin embargo, en los registros electrónicos de atención primaria, la proporción de casos de COVID-19 categorizados como COVID-19 persistente fue solo del 0,3 %.
Una myor edad, el sexo femenino, la etnia blanca, la mala salud general y mental previa a la pandemia, el sobrepeso/obesidad y el asma se asociaron con síntomas prolongados en ambas cohortes, pero los resultados de otros factores, como los parámetros cardiometabólicos, no fueron concluyentes.
Los autores publicaron los resultados en la revista Nature Communications: "Nuestros resultados justifican la realización de nuevas investigaciones sobre el papel que desempeñan las diferencias de sexo, los cambios relacionados con la edad y/o la inmunidad y la salud respiratoria en el desarrollo de la COVID-19 persistente prolongada. Los individuos mayores que trabajan, con altos niveles de comorbilidad, pueden requerir particularmente apoyo".
Este contenido fue publicado originalmente en Univadis Reino Unido.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios