Un estudio español, en pacientes con fibrosis quística, muestra que la cobertura vacunal frente a la gripe puede mejorar con recordatorios por SMS

  • Eliana Mesa
  • Noticias
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Puntos clave

  • La vacunación antigripal anual está especialmente indicada en personas con mayor riesgo de complicaciones, como es el caso de pacientes con fibrosis quística.
  • Aunque en España  la cobertura de vacunación en estos pacientes es alta, hay posibilidad de mejora con el uso de recordatorios del tipo SMS.

La vacunación antigripal tiene como objetivo reducir la mortalidad y morbilidad asociada a la gripe y el impacto de la enfermedad en la comunidad. Su aplicación anual se considera la mejor protección contra la infección por el virus de la gripe, por lo que está especialmente indicada en personas con mayor riesgo de presentar complicaciones en caso de padecer dicha infección. Con el fin de aumentar la cobertura en los grupos de alto riesgo se deben utilizar estrategias que aumenten el contacto con el sistema sanitario para establecer las recomendaciones precisas de vacunación en cada caso.

En esta línea, este mes de septiembre se han publicado los resultados de un estudio transversal que ha analizado la cobertura de la vacuna contra la gripe en pacientes con fibrosis quística, un grupo de riesgo en el que la vacuna está especialmente recomendada. El trabajo se ha realizado en la Comunidad de Madrid por un grupo de investigadores de la Autoridad Regional de Salud de Madrid, perteneciente a la Dirección General de Salud Pública. En una población de 445 pacientes, se han evaluado los factores asociados con la cobertura de la vacuna y el efecto de los recordatorios por medio de mensajes de texto (SMS). En el periodo de estudio (2015), la cobertura alcanzó el 67,9%, fue más alta en niños y en mujeres y el principal factor asociado con la vacunación fue haber sido vacunado en la campaña anterior. Por otra parte, la probabilidad de vacunarse después de recibir el SMS fue más del doble que la de aquellos que no lo recibieron, aunque no se alcanzó significación estadística. Los autores concluyen que, aunque la cobertura de vacunación en estos pacientes es alta, hay posibilidad de mejora con el uso de recordatorios del tipo SMS.