Un estudio español analiza el cáncer de próstata y el poder inflamatorio de la dieta

  • Laura Collada Ali
  • Noticias
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • En el presente estudio de base poblacional y multicontrol (population-based multicase-controlMCC-España) se ha observado una asociación positiva entre el consumo de una dieta proinflamatoria y el cáncer de próstata.
  • Específicamente para un grado de ISUP (escala de la Sociedad Internacional de Patología Urológica) mayor o igual a 2.

Relevancia

  • El objetivo de este estudio era evaluar el papel del poder inflamatorio de la dieta, medido por el Índice Inflamatorio de la Dieta (por sus siglas en inglés DII® - Dietary Inflammatory Index), en el riesgo de padecer un cáncer de próstata.

Diseño del estudio

  • Se realizó un estudio de base poblacional y multicontrol (population-based multicase-controlMCC-España).
  • Se recogió información sobre las características sociodemográficas, los antecedentes personales y familiares, y los estilos de vida, incluida la dieta a partir de un Cuestionario de Frecuencia Alimentaria.
  • El potencial inflamatorio de la dieta se evaluó mediante el Índice Inflamatorio de la Dieta ajustado a la energía consumida (E-DII), basado en 30 parámetros (una mayor puntuación indica una mayor capacidad inflamatoria de la dieta). Los terciles del E-DII se crearon utilizando los puntos de corte del grupo de control.

Resultados fundamentales

  • Se incluyeron un total de 928 casos de cáncer de próstata y 1278 controles poblacionales.
  • Entre los casos de cáncer, el valor medio de la puntuación E-DII fue de 0,18 (desviación estándar [SD]: 1,9) frente a 0,07 (SD: 1,9) en el grupo de control (p = 0,162).
  • Los casos con una dieta más proinflamatoria (tercer tertil) tenían el mayor riesgo de padecer un cáncer, aORT3vsT1 = 1,30 (IC 95%: 1,03-1,65) (p-tendencia = 0,026).