Un estudio destaca la falta de recomendaciones de prevención del VIH por parte de los médicos de primaria

El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Reseñado por Liz Scherer | Informes Clínicos | 15 de agosto de 2022

Conclusión práctica

  • Hasta el 60 % de las personas con infecciones por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) adquiridas recientemente informan que no reciben información/orientación sobre la profilaxis previa a la exposición (PrEP) por parte de los médicos, y aquellas que sí lo hacen a menudo subestiman su riesgo de contraer el VIH o tienen dificultades para acceder a los medicamentos.

Relevancia

  • Se necesitan mayores esfuerzos para reforzar el acceso a la PrEP, la información sobre la prevención y el riesgo de infección por el VIH, especialmente entre los médicos de atención primaria.

Resultados fundamentales

  • 185/193 pacientes completaron el cuestionario autoinformado; el 95,7 % eran hombres; mediana de edad, 33 (rango intercuartílico, 27-46) años.
  • El 83,8 % (n=155) de los pacientes declararon haber tenido relaciones sexuales con parejas ocasionales en el último año.
  • 90,8 % (n=168) eran elegibles para la PrEP; el 91 % (n=152/168) había consultado a ≥1 médico en el último año, el 85 % eran médicos de atención primaria.
  • El 23 % (n=43/107) tenía información sobre la PrEP, el 14 % (n=26/43) había recibido una recomendación para usarla, el 5 % (n=9/26) la usó.
  • Razones para no usar PrEP:
    • Efectos secundarios (33,33 %; n=40).
    • No serle ofrecida/ser rechazado (24,2 %; n=29).
    • No está claro dónde y cómo acceder (20,0 %; n=24).
  • Conocimiento de la PrEP, multivariante:
    • Hombres que tienen sexo con hombres: odds ratio ajustada (ORa), 0,11; p < 0,0001.
    • Rango de edad, 25-35 años: ORa, 1.
    • Practicante de Chemsex: ORa, 3,19; p=0,03.
    • Pruebas frecuentes de VIH: ORa, 3,15; p=0,01.

Diseño del estudio

  • Estudio multicéntrico transversal nacional francés que cuantifica, en pacientes elegibles para PrEP con VIH recientemente adquirido, el número de factores asociados con la concienciación y las razones para no usar/acceder a la PrEP.
  • Financiación: ANRS-Maladies Infectieuses Émergentes.

Limitaciones

  • Muestra pequeña de mujeres y transgénero.
  • Capacidad de generalización limitada.
  • Sesgo de recuerdo.