Un estudio apoya la resección del tumor primario en el caso del carcinoma neuroendocrino gástrico en estadio IV

  • Li Z & al.
  • Front Oncol

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Los resultados de un nuevo estudio publicado en Frontiers in Oncology indican que debería ofrecerse resección del tumor primario a los pacientes con carcinoma neuroendocrino gástrico con metástasis a distancia, ya que mejora la supervivencia en comparación con la ausencia de intervención quirúrgica.

En el estudio retrospectivo se analizaron los datos de pacientes con diagnóstico de carcinoma neuroendocrino gástrico en estadio IV entre los años 2000 y 2018. Se dividió a los pacientes en grupos que se sometieron a resección del tumor primario y que no lo hicieron.

Se identificó a un total de 126 pacientes que cumplían los requisitos. La mediana del seguimiento fue de 79 meses. La media de la edad en el momento del diagnóstico fue de 62,9 años. Un total de 44 pacientes se sometió a resección del tumor primario (34,9 %); 82 pacientes no se sometieron a la intervención quirúrgica (65,1 %).

La localización más frecuente del tumor primario fue el tercio superior del estómago (43,7 %). Fue más probable que se resecaran los tumores localizados en la parte distal del estómago, posiblemente porque la intervención quirúrgica en esta zona se considera más fácil de llevar a cabo y con menos complicaciones.

Casi 52 pacientes (41,3 %) presentaban más de 1 metástasis a distancia. La localización metastásica a distancia más frecuente fueron los ovarios/el peritoneo (64,3 %), seguida del hígado (35,7 %) y de los ganglios linfáticos distantes (31,0 %).

Durante el periodo de seguimiento se produjeron 100 muertes (79,4 %). La supervivencia global de estos pacientes fue, en general, mala (11 meses). La supervivencia global tras 1 año y 3 años fue del 40,7 % y del 17,5 %, respectivamente, pero la resección del tumor primario se asoció, en comparación con su ausencia, con la mejora de la supervivencia global (12 meses frente a 6 meses; p= 0,010).

Las tasas de supervivencia global tras 1 año y 3 años fueron del 43,8 % y del 34,5 %, respectivamente, en el caso de los pacientes que se sometieron a resección del tumor primario frente al 27,9 % y el 6,5 % en el caso de los pacientes que no lo hicieron.

La mediana de la supervivencia específica al cáncer fue de 12 meses en el caso de los pacientes que se sometieron a resección del tumor primario y de 6 meses para los que no lo hicieron. Las tasas de supervivencia específica al cáncer tras 1 año para los pacientes que se sometieron a resección del tumor primario y los que no lo hicieron fueron, respectivamente, del 45,1 % y del 27,9 %, mientras que las tasas tras 3 años fueron del 37,0 % y del 6,5 %, respectivamente.

En el análisis de regresión se halló que la resección del tumor primario era un factor independiente de mejora de la supervivencia global (hazard ratio [HR] ajustado: 0,305; intervalo de confianza 95 % [IC 95 %]: 0,196-0,475) y de la supervivencia específica al cáncer (HR ajustado: 0,278; IC 95 %: 0,171-0,452) después de la aparición de enfermedad metastásica a distancia en esta población de pacientes.

Los autores afirman que los resultados muestran que el tratamiento quirúrgico del tumor primario, con o sin resección adicional de las metástasis a distancia, se asoció con un mejor pronóstico y que la resección del tumor primario podría mejorar el pronóstico de los pacientes con carcinoma neuroendocrino gástrico en estadio IV, independientemente de las oligometástasis a distancia o de las metástasis multiorgánicas.