Un especialista en el cuidado de heridas afincado en Bélgica vuelve su país de origen, Ucrania, para ayudar en el frente
- Sabine Verschelde
- Maria Baena
- Noticias de Medscape
GANTE, BEL. El Dr. Ihor Vitenko de 55 años de edad, partió el 1 de marzo rumbo a Ucrania, su país de origen. El Dr. Vitenko lleva 23 años viviendo en Bélgica y trabaja desde hace 9 en el hospital AZ Jan Palfijn de Gante como especialista en el cuidado de heridas. En Ucrania "trabajaré un hospital militar. No tengo elección, es mi deber. Estoy haciendo una colecta porque hay una gran falta de equipo médico y medicinas", dijo.
El Dr. Vitenko no solo trabaja en el hospital, sino que también tiene su propia práctica de cuidado de heridas en Heusden. "Desde 2008, el cuidado de heridas ha sido mi trabajo diario y mi pasión". Se formó y trabajó como médico en Ucrania, luego se formó como enfermero en Bélgica. Anteriormente trabajó como enfermero de referencia en el cuidado de heridas en el AZ Maria Middelares en Gante y ahora trabaja, desde hace 9 años, como enfermero especialista en el cuidado de heridas en AZ Jan Palfijn.
Está recibiendo apoyo de muchos lugares en forma de material médico, pero también hay otras necesidades: "Allí no se conocen las técnicas que yo utilizo para el cuidado de heridas, por lo que no cuentan con el equipo adecuado. En este momento, todavía me faltan analgésicos, antisépticos y otras cosas".
El Dr. Vitenko ha comprado dos camionetas y una ambulancia (gracias a la ayuda de sus patrocinadores, el proyecto ucraniano Edegem y Child-Help vzw) que le acompañarán en la zona de guerra. Es el único que tiene un perfil médico; las otras ocho personas que lo acompañan son choferes y técnicos. Tres conductores irán a la frontera con Ucrania y luego regresarán, los otros cinco ingresarán al país. "Dos enfermeras tenían planeado acompañarme, sus maletas están listas, pero no pasarán, es demasiado peligroso".
"Mi familia vive en Ucrania. Mis padres viven en el oeste donde no hay una base militar, por lo que en principio es un poco más seguro allí, pero no hay garantías. Hay mucho estrés debido a las sirenas que suenan constantemente. El resto de la familia vive cerca de Kiev y huyó de las bombas y los misiles. Mi suegra y nuestros nietos se han refugiado con mis padres y se quedarán ahí por el momento; si todo va bien, los traeré de Polonia a Bélgica. De momento, he pedido un mes de permiso no retribuido, pero veremos cómo evoluciona la situación. Mis padres han decidido quedarse en Ucrania. Mi madre, que vivió la Segunda Guerra Mundial, dice que lo ha visto todo y ha pasado por todo".
El Dr. Vitenko se dirigirá a un hospital militar fuera de la capital. La primera línea está en la capital, por ahora trabajará en la segunda línea. "Voy donde más me necesitan. Soy muy conocido allí, he estado enseñando técnicas de cuidado de heridas durante muchos años. Mi esposa se queda aquí en Bélgica, mis hijos ya son mayores. Tengo que ir a ayudar, es mi deber. Mi esposa entiende y respeta mi decisión, me apoya en la preparación de mi viaje que comienza mañana; hoy está haciendo las últimas compras".
Últimos desarrollos en Ucrania
Kiev se mantuvo firme por quinta noche después de la invasión rusa. "No abandonaremos la capital, Ucrania ya está ganando", declaró el ministro de Defensa ucraniano la mañana del 28 de febrero. Mientras tanto, las agencias de noticias rusas informan que el 27 de febrero se aprobó una nueva constitución en Bielorrusia, en la que el país renuncia a su condición de país no nuclear. En teoría, esto significa que, por primera vez desde el final de la Unión Soviética, Rusia podrá colocar armas nucleares en el país, de acuerdo con el periódico De Standaard.
El Dr. Vitenko agregó: "Ya se dispararon misiles contra Ucrania desde Bielorrusia". Mientras tanto, delegaciones ucranianas y rusas han llegado a Bielorrusia para las "conversaciones de paz" que se llevarán a cabo en la región de la central nuclear de Chernóbil, abandonada desde el desastre nuclear. Pero es dudoso que las discusiones lleven a algo. El presidente ucraniano, Zelensky, declaró que no esperaba que las conversaciones condujeran a una solución. Ihor comparte esta opinión: "Bielorrusia dice que quiere desempeñar un papel de mediador en el conflicto, pero en realidad está presionando para que Ucrania capitule, lo que no sucederá. Y para estas conversaciones de paz, Rusia envía nada menos que... al ministro de Cultura".
Este contenido fue publicado orginalmente en MediQuality y adaptado para Medscape en español, parte de la Red Profesional de Medscape.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios