Tumor estromático gastrointestinal: ripretinib no da resultados en fase 3, pero sigue habiendo esperanza

  • Bauer S & al.
  • J Clin Oncol

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • En el caso de los pacientes con tumor estromático gastrointestinal avanzado que han recibido tratamiento anterior con imatinib, ripretinib no logra cumplir el criterio de valoración principal de supervivencia sin progresión superior en comparación con sunitinib.
  • La tasa de respuesta objetiva con ripretinib en la población con mutación en el exón 11 de KIT fue más elevada.
  • Ripretinib mostró un perfil de seguridad favorable.

Relevancia

  • Los autores afirmaron: “La mediana de la supervivencia sin progresión observada con ripretinib fue similar a la obtenida con sunitinib en las poblaciones con mutación en el exón 11 de KIT y por intención de tratar, lo que demuestra la actividad clínica de ripretinib en el tratamiento de segunda línea contra los tumores estromáticos gastrointestinales”.

Diseño del estudio

  • Ensayo en fase 3 aleatorizado INTRIGUE de 453 pacientes (por intención de tratar) con tumor estromático gastrointestinal avanzado a quienes se asignó aleatoriamente a recibir ripretinib o sunitinib (4 semanas de tratamiento/2 semanas de descanso) y a quienes se estratificó por la mutación en KIT/del factor de crecimiento α derivado de plaquetas y la intolerancia a imatinib.
  • Financiación: Deciphera Pharmaceuticals, LLC.

Resultados fundamentales

  • El 72,2 % de los pacientes presentaba una mutación primaria en el exón 11 de KIT (mutación en el exón 11 de KIT por intención de tratar).
  • No hay ninguna diferencia significativa en la mediana de la supervivencia sin progresión entre los grupos de ripretinib en comparación con sunitinib en
    • La población por intención de tratar: 8,0 meses en comparación con 8,3 meses (hazard ratio [HR]: 1,05; p= 0,72).
    • La población por intención de tratar con mutación en el exón 11 de KIT: 8,3 meses en comparación con 7,0 meses (HR: 0,88; p= 0,36).
  • La tasa de respuesta objetiva fue significativamente más elevada en el grupo que recibió ripretinib en comparación con el que recibió sunitinib en la población por intención de tratar con mutación en el exón 11 de KIT (23,9 % en comparación con el 14,6 %; p= 0,03), pero no en la población por intención de tratar (p= 0,27).
  • No se alcanzó la mediana de la supervivencia general en ninguno de los grupos en las poblaciones por intención de tratar y por intención de tratar con mutación en el exón 11 de KIT.
  • Los pacientes del grupo de ripretinib experimentaron menos acontecimientos adversos surgidos durante el tratamiento de grado 3/4 en comparación con los que recibieron sunitinib (41,3 % en comparación con el 65,6 %; p< 0,0001).
  • El efecto sobre la calidad de vida se notificó con menos frecuencia con ripretinib que con sunitinib (día 29 del ciclo 7: 14,3 % en comparación con el 26,0 %).
  • Los pacientes que recibieron sunitinib experimentaron, en comparación con los que recibieron ripretinib, un mayor deterioro en el funcionamiento de rol del cuestionario de calidad de vida de la Organización Europea para la Investigación y el Tratamiento del Cáncer-30 (media del cambio con respecto al inicio el día 29 del ciclo 7: −22,7 en comparación con −8,7).

Limitaciones

  • Diseño abierto.
  • Pequeños tamaños muestrales de los subgrupos mutacionales adicionales en KIT.