Trombosis venosa esplácnica en casos de cáncer gastrointestinal
- Kang M & al.
- PLoS One
- Univadis
- Clinical Summary
Punto clave
- En los pacientes con cáncer gastrointestinal, la mayoría de los casos de trombosis venosa esplácnica (TVE) son asintomáticos.
- Los autores aconsejan la observación estrecha para la mayoría de los casos.
- Para los casos sintomáticos podría sopesarse el uso de heparina de bajo peso molecular (HBPM) o de anticoagulante oral directo.
Por qué es importante
- Faltan directrices sobre este tema.
- Se trata del primer estudio prospectivo de la TVE en el cáncer gastrointestinal.
Diseño del estudio
- Se trata de un estudio prospectivo de 51 pacientes en Corea con cáncer gastrointestinal y diagnóstico de TVE.
- Financiación: Hospital de Budang de la Universidad Nacional de Seúl (Corea).
Resultados clave
- Las localizaciones anatómicas de la TVE fueron las siguientes:
- vena porta (66,7 %);
- vena mesentérica superior (15,7 %);
- vena mesentérica inferior (3,9 %);
- otras venas (5,9 %): vena gástrica (2,0 %), vena hepática derecha (2,0 %), vena ilíaca interna (2,0 %).
- El 90,2 % de los participantes no presentaba síntomas relacionados con la TVE en el momento de su diagnóstico y en el 96,1 % no aparecieron nuevos síntomas de TVE durante el seguimiento.
- La evolución clínica de la TVE varió según sigue:
- en un 47,1 % se produjo reabsorción espontánea sin tratamiento anticoagulante;
- en un 3,9 %, reabsorción con tratamiento anticoagulante;
- en un 17,6 %, trombosis persistente sin progresión;
- en un 31,4 %, ampliación de la TVE.
- El 82,4 % no recibió tratamiento anticoagulante.
- El 17,6 % recibió HBPM, warfarina o anticoagulante oral directo.
- En los pacientes tratados con anticoagulantes, la mediana de la duración del tratamiento fue de 4,7 meses.
- Las tasas de recanalización fueron las siguientes:
- del 57,1 % en el grupo sin tratamiento anticoagulante;
- del 22,2 % en el grupo que recibió tratamiento anticoagulante.
Limitaciones
- Es posible que no sea generalizable a otros grupos étnicos.
- La cohorte era de pequeño tamaño.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios