Tratamiento urgente del dolor: el paracetamol intravenoso no evita el uso de morfina
Reseñado por la Dra.Jenny Blair | Informes Clínicos | 9 de mayo de 2022
Conclusión práctica
- Para los pacientes que experimentan dolor agudo en el servicio de Urgencias, una dosis de paracetamol intravenoso no parece tener un efecto ahorrador de morfina.
- Los autores desaconsejan la analgesia inicial de rutina con paracetamol en pacientes con dolor de moderado a intenso en el servicio de Urgencias.
Relevancia
- En medio de las preocupaciones sobre los opioides, los investigadores están estudiando otras estrategias de manejo del dolor.
- No se sabe lo suficiente sobre la combinación de opioides con otros analgésicos en este contexto.
- Estudios previos de combinaciones de opiáceos y paracetamol no utilizaron un protocolo de morfina graduado e individualizado.
Resultados fundamentales
- Las dosis de morfina requeridas para el alivio del dolor fueron similares en ambos grupos:
- Grupo paracetamol: 0,15±0,07 mg/kg.
- Grupo placebo: 0,15±0,07 mg/kg.
- Las cantidades totales de morfina administradas, el tiempo transcurrido hasta el alivio del dolor y la recurrencia también fueron similares en ambos grupos.
Diseño del estudio
- Ensayo aleatorizado, doble ciego, comparativo con placebo en dos servicios de Urgencias de Suiza (n=202).
- Los adultos que experimentaron dolor agudo fueron asignados al azar para recibir:
- Morfina 0,1 mg/kg más 1 g de paracetamol intravenoso.
- Morfina 0,1 mg/kg más placebo intravenoso.
- Protocolo permitido para titulación de morfina adicional según fuera necesario.
- Periodo de observación, 4 horas.
- Resultado: dosis media de morfina para el alivio del dolor.
- Financiación: Hospital Cantonal de St. Gallen, Suiza.
Limitaciones
- Población heterogénea de pacientes y etiologías del dolor.
- No se puede generalizar a otras poblaciones.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios