Tratamiento neoadyuvante en cáncer de mama
- Laura Collada Ali
- Noticias
Conclusión práctica
- El tratamiento neoadyuvante se utiliza cada vez más en las pacientes con cáncer de mama, sobre todo en los subtipos de mal pronóstico (triple negativo y HER2). La incorporación de nuevos fármacos y el tratamiento de estadios más precoces está contribuyendo a la mejora de la respuesta completa patológica y las cirugías conservadoras.
Relevancia
- Los continuos avances en su tratamiento han contribuido a mejorar de forma progresiva la supervivencia en estadios precoces. Entre los avances durante los últimos años, hay que destacar el tratamiento neoadyuvante.
Diseño del estudio
- Se ha valorado la evolución temporal de las indicaciones y los resultados del tratamiento neoadyuvante del cáncer de mama durante un periodo de 10 años.
- Para ello, se han analizado las características clínicas, la respuesta completa patológica, la supervivencia global y libre de progresión de todos los pacientes con cáncer de mama tratados con neoadyuvancia entre el 1 de enero de 2007 y el 31 de diciembre de 2016.
Resultados fundamentales
- Se han tratado 212 pacientes con cáncer de mama.
- A lo largo de los 10 años se ha observado un progresivo aumento en el número de pacientes tratadas con neoadyuvancia, en la edad de los pacientes incluidos (p < 0,001), en los casos de menopausia (p = 0,029), de casos triple negativo y HER2 positivo.
- También, se ha observado un aumento en el número de casos en los que se ha realizado cirugía conservadora y biopsia selectiva del ganglio centinela.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios