Trastornos prolongados de la consciencia por anoxia: ¿cuál es el pronóstico?
- Susan London
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
Según los hallazgos descritos en un metanálisis realizado por investigadores italianos y publicado en la revista European Journal of Neurology, una proporción considerable de pacientes con un trastorno prolongado de la consciencia debido a la anoxia mejoran clínicamente y recuperan completamente la consciencia. La mayor juventud, la menor gravedad y la rehabilitación intensiva más temprana se asociaron con un mejor pronóstico.
Antecedentes y/o implicaciones
Los factores predictivos más relevantes de los resultados pueden ayudar a planificar las vías de atención e informar las decisiones sobre la terapia de soporte vital.
Diseño del estudio
Los investigadores analizaron datos de 27 estudios y 357 pacientes mayores de 16 años que presentaban trastornos de la consciencia debido a una lesión cerebral anóxica grave que se prolongó, con una duración de 28 días a 3 meses.
El trastorno fue estado vegetativo/síndrome de vigilia sin respuesta en el 81 % de los pacientes y estado de consciencia mínima en el 19 %.
Los criterios principales de valoración fueron la muerte, la mejoría clínica y la recuperación de la consciencia plena, evaluados al menos 6 meses después de la lesión cerebral.
Resultados
En un análisis combinado con una mediana de seguimiento de 16 meses, el 74 % de los pacientes sobrevivió, el 26 % de los pacientes presentó una mejoría clínica y el 17 % de los pacientes recuperó la consciencia por completo.
La probabilidad de cada criterio de valoración fue mejor para los pacientes que eran más jóvenes, estaban en un estado de consciencia mínima y tenían una puntuación total más alta en la Escala de recuperación del coma revisada (p < 0,05 para cada uno). Además, los pacientes tenían más probabilidades de sobrevivir y mejorar clínicamente si ingresaban antes en las unidades de rehabilitación intensiva (p < 0,05 para cada uno).
El sexo y la duración del seguimiento no se asociaron significativamente con ninguno de los resultados estudiados.
Limitaciones
No se evaluó el momento exacto de los criterios de valoración. El análisis carecía de información sobre posibles factores de confusión, como las diferencias entre países en las políticas con respecto a la atención al final de la vida y la retirada de la terapia de soporte vital. Los marcadores neurofisiológicos no estaban disponibles.
Financiación
El estudio fue financiado por el Ministerio de Sanidad italiano y el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea. Los autores declaran no tener ningún conflicto de interés económico relevante.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios