Trastornos mentales comunes, limitación funcional y apoyo social entre los adultos con cáncer

  • Laura Collada Ali
  • Noticias
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • Entre los residentes rurales, la limitación funcional se asoció con la edad, el nivel educativo y el estado de salud autopercibido, mientras que entre los habitantes de las ciudades, el apoyo social percibido se relacionó con el estado civil, la nacionalidad, el hecho de tener afecciones crónicas y el estado de salud autopercibido.

Relevancia

  • El objetivo de este estudio es examinar los trastornos mentales comunes, la limitación funcional y el apoyo social percibido de los pacientes oncológicos españoles de zonas rurales y urbanas entre 2006 y 2017, comparar las variables sociodemográficas, los determinantes relacionados con la salud y el uso de los recursos sanitarios e identificar qué factores sociodemográficos y relacionados con la salud se relacionan con los trastornos mentales comunes, la limitación funcional y el apoyo social percibido.

Diseño del estudio

  • Estudio transversal entre pacientes con cáncer utilizando datos de las Encuestas Nacionales de Salud españolas (2006, 2011 y 2017).

Resultados fundamentales

  • Un total de 698 de los sujetos residían en zonas rurales y 1.824 en zonas urbanas.
  • Se realizaron regresiones logísticas binarias y lineales múltiples para determinar los factores relacionados con los trastornos mentales comunes, la limitación funcional y el apoyo social percibido.
  • Los residentes en zonas rurales visitaron a sus médicos de atención primaria con mayor frecuencia que los habitantes de las ciudades (61,03 % frente a 56,6 3 %, p = 0,04).
  • Se observó una disminución de la prevalencia de trastornos mentales comunes entre los individuos urbanos a lo largo del tiempo (2006: 39,13 %, 2011: 38,87 %, 2017: 34,30 %; p de tendencia = 0,04).