Trastorno por consumo de opiáceos: buprenorfina frente a metadona durante el embarazo
- Susan London
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
- En pacientes embarazadas con trastorno por consumo de opiáceos, los riesgos de resultados neonatales adversos fueron menores tras el tratamiento con buprenorfina que tras el tratamiento con metadona, pero los riesgos de resultados maternos adversos fueron similares.
Relevancia
- Se recomienda el tratamiento con agonistas opiáceos para esta población de pacientes, pero los riesgos y los beneficios comparativos de los fármacos específicos son inciertos.
Diseño del estudio
- Estudio de cohortes estadounidenses de pacientes embarazadas inscritas en programas de seguro público (2000-2018) y con nacidos vivos.
- Números respectivos expuestos a buprenorfina y metadona:
- 10.704 y 4.387 al principio del embarazo (hasta la semana gestacional 19).
- 11.272 y 5.056 al final del embarazo (desde la semana gestacional 20 hasta el día anterior al parto).
- 9.976 y 4.597 en los 30 días anteriores al parto.
- Criterios principales de valoración: desenlaces neonatales y maternos adversos.
- Financiación: Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH).
Resultados fundamentales
- En los análisis ajustados, los bebés expuestos a buprenorfina frente a metadona al inicio de la gestación tenían un 42 % menos de probabilidades de nacer prematuros, un 28 % menos de probabilidades de tener un tamaño pequeño para la edad gestacional y un 44% menos de probabilidades de tener bajo peso al nacer.
- Los bebés expuestos a buprenorfina frente a metadona al final de la gestación tenían un 43 % menos de probabilidades de nacer prematuros, un 25 % menos de probabilidades de tener un tamaño pequeño para la edad gestacional y un 44 % menos de probabilidades de tener bajo peso al nacer.
- Los bebés expuestos a buprenorfina frente a metadona en los 30 días anteriores al parto tuvieron un 27 % menos de probabilidades de desarrollar el síndrome de abstinencia neonatal.
- Alrededor del 33 % de las madres tuvieron un parto por cesárea y alrededor del 4 % experimentaron complicaciones maternas graves, sin diferencias significativas entre los fármacos.
Comentario del experto
- En un editorial, la Dra. Elizabeth E. Krans, de la Universidad de Pittsburgh y el Instituto de Investigación Magee-Womens, comenta que "la elección de utilizar metadona o buprenorfina durante el embarazo debe ser el resultado de un proceso de toma de decisiones compartido entre paciente y médico que incorpore factores como las preferencias de la paciente, experiencias previas de tratamiento y disponibilidad de la medicación".
Limitaciones
- Los hallazgos pueden haberse visto afectados por una clasificación errónea de las exposiciones y los resultados y por factores de confusión residuales.
- No se contó con información sobre las dosis.
- La cohorte se limitó a pacientes con seguro público.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios